MAS contradice a cocaleros y se ofrece a mediar

COB y Gobierno rompen diálogo y en Cochabamba se instala masivo cabildo

Publicado el 01/07/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

La dirigencia departamental del MAS ofreció ayer mediar y presentar propuestas para solucionar el conflicto entre la COB y el Gobierno por el cierre de Enatex. Así dejó de lado la postura de los cocaleros que el miércoles advirtieron con acciones contra las movilizaciones de los obreros.

El Gobierno condicionó ayer el diálogo a que se levante el paro, lo que la COB rechazó.

En una conferencia de prensa en la sede de las Seis Federaciones de Cocaleros del trópico de Cochabamba, el vicepresidente departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, señaló ayer lo que se busca es mediar en el conflicto de la Central Obrera Boliviana (COB) con propuestas de solución.

“Nosotros no vamos a tomar medidas para hacer fracasar o querer enfrentarse, no. Vamos a analizar algo más efectivo, el decreto (…) para intentar coadyuvar con la central obrera”, señaló García e informó que para anoche estaba prevista una reunión de la Coordinadora Departamental por el Cambio (Codelcam) para analizar y ofrecer opciones. Los resultados serán presentados hoy, añadió.

Esas declaraciones surgieron un día después de que el vicepresidente de las Seis Federaciones del trópico, Leonardo Loza, anunciara que si no había diálogo, saldrían “a defender la economía nacional” y que no permitirán que la COB “caiga en manos de radicales”.

Ayer, otro intento de diálogo entre la COB y el Gobierno fracasó. Según el ejecutivo del máximo ente matriz de los trabajadores, Guido Mitma, el Gobierno condicionó el diálogo a que las movilizaciones sean suspendidas, según el reporte de Erbol.

Al mediodía, una comisión de dirigentes del ente sindical ingresó a Palacio de Gobierno para intentar reunirse con autoridades gubernamentales. Sin embargo, recibieron una nota en la que se les solicitaba que levanten las medidas de presión para entablar el diálogo.

“Considerando que este diálogo de alto nivel entre el Gobierno y la COB deba desarrollarse en el marco del respeto y entendimiento, el mismo deberá de llevarse a cabo sin ningún tipo de presión. Consecuentemente se iniciará el diálogo una vez suspendidas todas las medidas de presión”, dice la nota.

Ayer, cientos de trabajadores afiliados a la COD de Cochabamba salieron a las calles a bloquear los puentes y calles principales del centro de la ciudad. Los maestros urbanos y los trabajadores de la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) se sumaron a la medida de presión. En el puente Killman, algunos trabajadores se apostaron en las jardineras y cerraron el paso con precintos  de seguridad.

Después del mediodía, todos los sectores se concentraron en la plaza principal para realizar un cabildo masivo, que ratificó su rechazó al Decreto Supremo 2765, que establece el cierre de Enatex y determinó masificar los puntos de bloqueo para hoy.

El Transporte Federado anunció que replegará sus vehículos si vuelven los bloqueos. Trabajadores fabriles no bloquearon la salida a occidente, pero marcharon desde esa vía hasta el centro.

En Santa Cruz se registró un enfrentamiento entre fabriles y policías que dejó como saldo ocho personas detenidas. Trabajadores fabriles bloquearon ayer tanto la nueva como la antigua carretera a Cochabamba.

El bloqueo en la ruta al norte fue intervenido por al menos un centenar de policías, quienes utilizaron agentes químicos para despejar la vía.

En tanto, en La Paz hubieron bloqueos y marchas. Cerca al medio día, una marcha descendió desde El Alto al Cementerio y los maestros bloquearon a la altura del Obelisco por algunas horas.  

En Sucre, según el reporte de una red de televisión, los universitarios y los trabajadores salieron a bloquear el centro de la ciudad. La Policía usó gases para dispersar a los manifestantes.

Según ABI, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo que son “bloqueos esporádicos con poca cantidad de gente que pone piedras, alambres para evitar el paso vehicular”.

Empresas estatales

El diputado de Unidad Demócrata (UD), José Carlos Gutiérrez, dijo que se pedirá un informe al Ministerio de Economía sobre la creación de empresas estatales para conocer el manejo económico y su situación.

Señaló que los militantes del MAS son los únicos que se benefician con las empresas estatales. “¿Cuál es la lógica que este Gobierno ha utilizado para que se puedan hacer más empresas?”, cuestionó Gutiérrez.

Por otro lado, dijo que la dirigencia de la COB se “vendió” al Gobierno y que después no supo hacer seguimiento al despilfarro económico, lo cual deriva en la inestabilidad de al menos 15 empresas que estarían a punto de cerrar.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años,...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...