Daño a la Madre Tierra enciende la hoguera electoral

Columna
Publicado el 04/09/2019

Grandes fuegos arrasan la Amazonia en Brasil y Bolivia, superados solo por las llamas que consumen los bosques de África. El mundo pone sus ojos en esos incendios, seguramente, fruto de la intervención humana y de las necesidades de ampliar la frontera agrícola en búsqueda del maná terrenal: el alimento.

La lógica europea, expresada en el G7, revela una doble moral. Europa es el líder de la economía verde, ha sustituido sus cultivos y los ha convertido en praderas y bosques, pero importa gran parte de sus alimentos quitando la presión sobre su suelo.

La expansión de la agricultura comercial está detrás de la deforestación. Aceite de palma, soya, ganado y madera son el rostro de la pérdida de bosques.

La economía es el dios pagano que ordena sojuzgar la tierra hasta los límites suicidas. La soya, carne y aceite de palma son commodities a los que el mercado global asigna un valor privilegiado porque, a diferencia de los hidrocarburos, son insustituibles, empero, aún no se ha resuelto el problema de cómo alimentar a un mundo superpoblado sin comprometer el futuro del planeta.

En 1972, el Instituto de Tecnología de Massachusetts por encargo del Club de Roma publicó Los Límites del Crecimiento, un verdadero evangelio apocalíptico que, basado en cálculos de esa época, estudió, la interacción del crecimiento poblacional y económico versus su vinculación con los recursos finitos del planeta. Concluyó, hace 40 años, con la sentencia que si las tasas de crecimiento y el nivel de uso de recursos naturales se mantienen será inminente un colapso ambiental.

Hoy, en un mundo con más de siete mil millones de almas la presión sobre la naturaleza sobrepasa la capacidad de carga del planeta. Los procesos de concentración urbana dejan una huella ecológica indeleble.

Ese contexto global trasciende a nuestra realidad, puesto que al parecer la hoguera que ha consumido el bosque chiquitano ha sido gatillada por una serie de normativas destinadas a la expansión de la frontera agrícola para ampliar la producción de commodities en la búsqueda de recursos que permitan afrontar un incierto futuro económico. Empero esa decisión, que puede ser buena para unos y mala para otros dada la amoralidad de la economía y los mercados, ha colisionado con uno de los ejes del discurso gubernamental: los derechos de la Madre Tierra.

Hoy los ganaderos y los agroindustriales de la soya, aliados declarados del Gobierno, son los únicos defensores del decreto 3973 y la ley 741, que autorizan el desmonte y quema para la expansión de la frontera agrícola, fijada en tres millones de hectáreas hasta 2025.

Sin embargo, el incendio se ha convertido en una hoguera electoral para el candidato oficialista, pues, ha generado una apabullante reacción en las redes sociales y una intensa cobertura mediática que identifican el desastre con las normativas y la incompetencia de los funcionarios. Eso le ocasionará la pérdida de un caudal de votos, especialmente, en sectores de la clase media y jóvenes que creen en el discurso ambientalista.

Pero el fuego también ha arrastrado a su foco ígneo a los candidatos de la oposición que se han mostrado erráticos ante este evento, develando que no tienen nada que decir respecto de la propugnada expansión de la frontera agrícola y no definen su adscripción a alguno de los modelos de desarrollo económico.

Sin duda el poder transformador del fuego ha desencadenado la variante política que convoca a los candidatos a definir su posición. La ciudadanía ahora deberá conocer cuáles son los programas de gobierno, la visión económica y si alguien ha pensado en poner equilibrio entre el desarrollo económico, la seguridad alimentaria, la expansión agrícola y el medio ambiente. 

 

El autor es abogado.

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

28/07/2020
Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo...
05/01/2020
Es posible pensar que los ciclos históricos se van cerrando con cierto orden casi mágico, por azar, karma, destino, etc. Así, desde los sucesos que marcaron...
10/11/2019
El conflicto poselectoral ha desnudado la crisis representativa en las instituciones regionales. Se vislumbra una clara y profunda división entre los...
16/10/2019
El sueño del rey de Babilonia y la interpretación onírica del esclavo hebreo resulta el primer principio de administración fiscal en base a una verdad...
04/09/2019
Grandes fuegos arrasan la Amazonia en Brasil y Bolivia, superados solo por las llamas que consumen los bosques de África. El mundo pone sus ojos en esos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...