Daño a la Madre Tierra enciende la hoguera electoral

Columna
Publicado el 04/09/2019

Grandes fuegos arrasan la Amazonia en Brasil y Bolivia, superados solo por las llamas que consumen los bosques de África. El mundo pone sus ojos en esos incendios, seguramente, fruto de la intervención humana y de las necesidades de ampliar la frontera agrícola en búsqueda del maná terrenal: el alimento.

La lógica europea, expresada en el G7, revela una doble moral. Europa es el líder de la economía verde, ha sustituido sus cultivos y los ha convertido en praderas y bosques, pero importa gran parte de sus alimentos quitando la presión sobre su suelo.

La expansión de la agricultura comercial está detrás de la deforestación. Aceite de palma, soya, ganado y madera son el rostro de la pérdida de bosques.

La economía es el dios pagano que ordena sojuzgar la tierra hasta los límites suicidas. La soya, carne y aceite de palma son commodities a los que el mercado global asigna un valor privilegiado porque, a diferencia de los hidrocarburos, son insustituibles, empero, aún no se ha resuelto el problema de cómo alimentar a un mundo superpoblado sin comprometer el futuro del planeta.

En 1972, el Instituto de Tecnología de Massachusetts por encargo del Club de Roma publicó Los Límites del Crecimiento, un verdadero evangelio apocalíptico que, basado en cálculos de esa época, estudió, la interacción del crecimiento poblacional y económico versus su vinculación con los recursos finitos del planeta. Concluyó, hace 40 años, con la sentencia que si las tasas de crecimiento y el nivel de uso de recursos naturales se mantienen será inminente un colapso ambiental.

Hoy, en un mundo con más de siete mil millones de almas la presión sobre la naturaleza sobrepasa la capacidad de carga del planeta. Los procesos de concentración urbana dejan una huella ecológica indeleble.

Ese contexto global trasciende a nuestra realidad, puesto que al parecer la hoguera que ha consumido el bosque chiquitano ha sido gatillada por una serie de normativas destinadas a la expansión de la frontera agrícola para ampliar la producción de commodities en la búsqueda de recursos que permitan afrontar un incierto futuro económico. Empero esa decisión, que puede ser buena para unos y mala para otros dada la amoralidad de la economía y los mercados, ha colisionado con uno de los ejes del discurso gubernamental: los derechos de la Madre Tierra.

Hoy los ganaderos y los agroindustriales de la soya, aliados declarados del Gobierno, son los únicos defensores del decreto 3973 y la ley 741, que autorizan el desmonte y quema para la expansión de la frontera agrícola, fijada en tres millones de hectáreas hasta 2025.

Sin embargo, el incendio se ha convertido en una hoguera electoral para el candidato oficialista, pues, ha generado una apabullante reacción en las redes sociales y una intensa cobertura mediática que identifican el desastre con las normativas y la incompetencia de los funcionarios. Eso le ocasionará la pérdida de un caudal de votos, especialmente, en sectores de la clase media y jóvenes que creen en el discurso ambientalista.

Pero el fuego también ha arrastrado a su foco ígneo a los candidatos de la oposición que se han mostrado erráticos ante este evento, develando que no tienen nada que decir respecto de la propugnada expansión de la frontera agrícola y no definen su adscripción a alguno de los modelos de desarrollo económico.

Sin duda el poder transformador del fuego ha desencadenado la variante política que convoca a los candidatos a definir su posición. La ciudadanía ahora deberá conocer cuáles son los programas de gobierno, la visión económica y si alguien ha pensado en poner equilibrio entre el desarrollo económico, la seguridad alimentaria, la expansión agrícola y el medio ambiente. 

 

El autor es abogado.

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

28/07/2020
Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo...
05/01/2020
Es posible pensar que los ciclos históricos se van cerrando con cierto orden casi mágico, por azar, karma, destino, etc. Así, desde los sucesos que marcaron...
10/11/2019
El conflicto poselectoral ha desnudado la crisis representativa en las instituciones regionales. Se vislumbra una clara y profunda división entre los...
16/10/2019
El sueño del rey de Babilonia y la interpretación onírica del esclavo hebreo resulta el primer principio de administración fiscal en base a una verdad...
04/09/2019
Grandes fuegos arrasan la Amazonia en Brasil y Bolivia, superados solo por las llamas que consumen los bosques de África. El mundo pone sus ojos en esos...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...

Actualidad
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...