Morir por mala praxis política

Columna
Publicado el 28/07/2020

Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo mismo sucede con la ausencia de decisiones se peca por omisión.

Administrar una catástrofe, llámese terremoto, huracán o pandemia, requiere la toma de decisiones basadas en estrategias, conocimientos, habilidades y consejos de alta especialidad provenientes de expertos en gestión de crisis. Tratar de administrar una pandemia con criterios subjetivos propios, ideas religiosas, esotéricas o cálculos políticos conlleva la sanción.

En Cochabamba, la pandemia encontró al municipio y a la gobernación sumidos en un estado de irresoluble crisis institucional. Desde el 21 de marzo, cuando se declaró la cuarentena nacional, no se tomaron ni decisiones oportunas, ni se aplicó estrategia alguna, la indiferencia, dejadez y la improvisación definieron los actos de esas instancias locales.

Es imposible saber cuáles serán las justificaciones para no haber implementado un centro de aislamiento desde ese 21 de marzo, más de 120 valiosos días perdidos que nos convirtieron en la ciudad con la tasa de letalidad más alta del país, alcanzando el extremo de colmar la capacidad del cementerio y habilitar fosas comunes. Ser enterrado en terreno baldío y con una retroexcavadora es una indignidad para el ser humano.

En plena pandemia las autoridades pecaron no sólo de omisión; sino, también de complicidad en el agravamiento de las precarias condiciones de sanidad.

Durante un mes, en pleno ascenso de la pandemia, la ciudad fue asediada por un grupo irregular que atiborró de toneladas de basura mercados, calles y hospitales.

La Gobernadora, quien por ley es la Autoridad Ambiental del departamento, sostuvo reuniones clandestinas con este grupo irregular. Duda respecto de la existencia del virus, pero administra recursos en nombre de la lucha contra su propagación. Y como no tiene la mínima idea de gestionar una crisis por pandemia sólo le quedó ofrecer una ley para consumo de dióxido de cloro como remedio a su mala gestión. Su permanencia en la gobernación es una afrenta a los ciudadanos.

El fracaso municipal en salud es evidente, la gestión se ha reducido sólo al afán de construir e inaugurar hospitales “de lujo” para tenerlos como cajas vacías.

En medio de la pandemia el Alcalde sufre una epifanía moral que lo llevó a anunciar su renuncia dejando inactiva la gestión por varios días, se perdió valioso tiempo en un sinsentido difícil de descifrar.

Se han cometido errores inconcebibles. Flexibilizar la cuarentena sin el consejo de especialistas en salud y en base a las necesidades de comerciantes y transportistas (los peores consejeros y principales vectores que propagaron el virus hasta el último vecindario de una ciudad llena de basura), sin condiciones hospitalarias ni un plan fue simplemente monstruoso.

El resultado es una infección masiva. Hoy las redes sociales se han convertido en obituarios. Sin centros de aislamiento activos, sin hospitales en condiciones apropiadas, sin unidades de terapia intensiva, la faena es para las funerarias que, dicho sea de paso, reclamaron también por su saturación extrema y que con un paro de trabajadores del cementerio configuraron una imagen surrealista que no merecíamos ver.

Así se equivocó el camino, se tomaron malas decisiones y como no se puede retroceder el tiempo se quemaron las fases de administración de una pandemia, ahora los esfuerzos de las autoridades se centrarán en ampliar cementerios e instalar más hornos crematorios para incinerar los cuerpos de sus votantes.

No existe justificativo alguno para este cuadro de negligencia, las renuncias de las autoridades departamentales no son suficientes, se deben establecer responsabilidades por la mala praxis política en la gestión de la pandemia, el dolor de las familias cochabambinas así lo exige.

 

El autor es abogado

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

28/07/2020
Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo...
05/01/2020
Es posible pensar que los ciclos históricos se van cerrando con cierto orden casi mágico, por azar, karma, destino, etc. Así, desde los sucesos que marcaron...
10/11/2019
El conflicto poselectoral ha desnudado la crisis representativa en las instituciones regionales. Se vislumbra una clara y profunda división entre los...
16/10/2019
El sueño del rey de Babilonia y la interpretación onírica del esclavo hebreo resulta el primer principio de administración fiscal en base a una verdad...
04/09/2019
Grandes fuegos arrasan la Amazonia en Brasil y Bolivia, superados solo por las llamas que consumen los bosques de África. El mundo pone sus ojos en esos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...