Más de 900 estudiantes de colegio compiten en robótica

Tecnología
Publicado el 04/10/2019 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 900 estudiantes de colegios de Cochabamba rindieron ayer sus pruebas departamentales en robótica dentro de la 9na Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, que se llevó a cabo en  la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en Cochabamba.

“919 estudiantes de colegios particulares, fiscales y de convenio de las áreas urbana y rural de Cochabamba -de 43 distritos educativos- realizaron las pruebas departamentales en robótica”, comentó Liliana Cruz, técnica de educación secundaria comunitaria productiva de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba.

Los participantes demostraron en el desarrollo de sus robots y en las competencias sus capacidades, creatividad, destrezas y pasión por la robótica.

En esta gestión los estudiantes participaron en tres categorías: A, B y C.

Categoría A

En la categoría A (World Robot Olympiad) hay cuatro subcategorías: inicial (estudiantes hasta los 10 años), principiantes (hasta los 12), intermedio (hasta los 15) y avanzada (hasta los 19).

Para las pruebas se utilizaron kits de Lego, con el cual cada equipo armaba y programaba su robot para resolver los problemas de cada subcategoría.

Así, el reto de los iniciales —según la convocatoria— era construir y programar un robot y éste tenía que recoger a tres niños de sus casas y  transportarlos a la escuela.

Adicionalmente, el robot debía llevar fruta al colegio y estacionarse en el garaje para su mantenimiento y recarga.

Por otro lado, para los principiantes, la misión era construir un robot que lleve a los pasajeros (niños y adultos) a un lugar específico (cine, zoológico, centro comercial y hogar), de acuerdo a su color. Además, debía llevar el equipo al área de carga y estacionar el robot .

En la subcategoría intermedio, la misión del robot era llevar los focos negros al área de desperdicio y los inteligentes (amarillo, verde, azul y rojo) a diferentes habitaciones.

En la subcategoría avanzada, el robot tenía que mover y transportar diferentes nodos y orientarlos hacia diferentes puntos cardinales (este, oeste, norte y sud).

Categoría B

En la categoría B (RoboCup Junior) de hardware libre se tenía dos categorías: intermedia y avanzada. Los robots de esta categoría son seguidores de línea y están armados con Arduino y materiales reciclables.

Cada equipo construye un robot capaz de seguir una línea negra —sobre una superficie blanca— desde un punto de inicio hasta la meta. Dentro de la cancha existen discontinuidades, intersecciones, obstáculos y rampas. Así, quien llegue primero es el ganador.

Categoría C

En la categoría C, de acuerdo a la convocatoria no se tiene restricciones sobre técnicas o tecnologías de construcción de máquinas o robots. Las técnicas de trabajo podía ser desde lo más artesanal -usando material reusado y/o reciclado-, hasta al uso de electrónica o kits de construcción mecánica de cualquier marca nacional o extranjera.

En esta gestión, estos proyectos socioproductivos fueron desarrollados usando material reciclado y enfocados en el tema “Agua y medio ambiente”.

Los proyectos se presentaron en tres subcategorías: principiante, intermedia y avanzada. En la primera participaban los de tipo mecánico, hidráulico y neumático; en la intermedia, los electromecánicos o mecatrónicos, y en la avanzada, los de tipo electromecánico, mecatrónico o electromagnético.

La categoría de principiantes  abarca a niños menores de 12 años, la intermedia a estudiantes de entre 13 a 15 años  y la avanzada de entre 16 a 21 años.

Los ganadores

De todas las subcategorías  que participaron de la olimpiada se elegirá cinco ganadores: medalla de oro, plata, bronce y dos menciones de honor. Las medallas de oro departamentales de las subcategorías intermedia y avanzada de las categorías A, B y C clasifican a la final nacional que se desarrollará en Villa Tunari, del 7 al 11 de noviembre.

Los resultados de los ganadores de esta prueba departamental serán presentados la siguiente semana.

Participación 2019

En esta 9na versión de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, a nivel nacional,  se inscribieron 419.325 estudiantes.

En Cochabamba se inscribieron 76.528 estudiantes de colegios particulares, fiscales y de convenio de las áreas urbana y rural.

Esta gestión se tenía ocho categorías: matemática, física, química, biología, astronomía y astrofísica, geografía, informática y robótica.

Tus comentarios

Más en Tecnología

El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse pronto. Ese es el caso el emoji del monito...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...

Actualidad
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a...
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...