El plan para sofocar incendios en el Tunari demandó 600 mil bolivianos

Cochabamba
Publicado el 08/10/2019 a las 3h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional invirtió más de 600 mil bolivianos para sofocar dos incendios de magnitud que consumieron en cuatro días 564 hectáreas de vegetación del Parque Nacional Tunari, informó ayer el jefe regional de la Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres de la Gobernación, Óscar Soriano

Gran parte de los recursos se destinó para pagar el alquiler del aviones Boeing-747 Supertanker y del ruso Ilyushin IL-79.

“La hora de vuelo desde Santa Cruz costó como 15 mil dólares. El gasto involucra también logística de vehículos de tierra y el movimiento insumos”, detalló.

El primer foco de calor afectó 336 hectáreas de bosques y arbustos. La quema se registró en el sector de Tirani y Andrada el domingo 29 de septiembre y fue controlada el miércoles 2 de octubre. Eucalipto, pino y kewiña fueron las especies más afectadas.

El segundo incendio se originó en la zona de Leuquepampa, cerca de la laguna Taquiña, el 30 de septiembre y fue sofocado ese mismo día tras nueve horas de arduo trabajo de los bomberos.

Las llamas consumieron 228 hectáreas de pajonales y plantas nativas como el alisos.

El responsable de Primera Respuesta, César Montaño, precisó que más de 900 personas de 31 instituciones colaboraron en diferentes tareas.

“Tuvimos un promedio 271 personas el primer día, 243 el segundo, 233 el tercero y el último 178”, mencionó. Montaño reconoció que los vientos dificultaron el control porque propagaron las llamas.

Causas

A casi una semana de la muerte del voluntario del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) Ernesto Fanor Nina Mamani mientras trabajaba por sofocar el fuego, todavía no se logró identificar a los responsables del atentado ambiental.

“Las causas están en proceso de investigación a través de la Fiscalía de Medio Ambiente. Hay requerimientos e indagaciones que se están haciendo a diferentes instancias para poder determinar la responsabilidad de aquellas personas que están involucradas”, puntualizó el jefe regional.

Soriano agregó que se reforzó el control de la reserva con cámaras de vigilancia. Respecto al plan de protección con militares, el jefe de operaciones del Comando Estratégico Operacional, Edgardo Villarroel, mencionó que se analiza la posibilidad de ampliar la vigilancia con 100 soldados hasta fin de año. De momento, se tiene previsto que concluya el 18 de octubre.

Expresó que en dos puntos de control se detectó que jóvenes ingresan al Parque Tunari a consumir bebidas alcohólicas y dijo que en Cercado y Tiquipaya se pide carnet para optimizar la tarea.

 

Se analiza ampliar la vigilancia militar en el Tunari hasta fin de año para reducir la incidencia de quemas.

 

DATOS

Alistan reforestación de áreas quemadas. El Sernap debe elaborar y coordinar una campaña para renovar la vegetación afectada por los incendios.

Otros dos helicópteros apoyaron tareas. El Z9 con el Bambi Bucket y un Eco Charly reforzaron el trabajo de las dos aeronaves.

Otras regiones afectadas. Tiraque con 1.000 hectáreas de vegetación y el Parque Carrasco con 2.450.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...