“Nadie vive su propia muerte, nosotros vivimos la de los demás”

Columnas
Publicado el 14/10/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Dijo Salomón: “De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas”. Hace algún tiempo escribí al respeto lo siguiente:

Buen nombre es lo que debemos heredar y esforzarnos en dejar por herencia, es dar continuidad a un legado firmado en el pasado con el compromiso de mantenerlo en el presente y entregarlo para un futuro; dicho de otra manera, es un camino recorrido por quienes nos antecedieron y nos delegaron la enorme responsabilidad de seguir avanzando para entregar la posta a quien corresponda en el “cuando” que desconocemos.

Ese “cuando” es la fecha de expiración, la despedida del hálito de vida, el último aliento que sale de la boca que avisa que llegó la muerte. Muerte que nos recuerda la fragilidad humana y nos confronta ante el cúmulo de acciones y oportunidades perdidas en vida. Se dice que la muerte es más dura para los vivos porque nadie vive su propia muerte y es ahí en la muerte de otro que se da sentido a la propia vida pues en esos momentos nos abrazamos, nos besamos, expresamos cariño, amor, compasión, misericordia, amistad, empatizamos, lloramos con el que llora y sufrimos con el que sufre. Por otro lado, nos hace ver que la vida es como una fiesta, donde la gente va y viene pero la fiesta continúa sin importar quién se va o quién llegó; cuesta entender que la vida continúa cuando alguien partió. Sin embargo, esa partida hace que comprendamos lo dicho en la boca de sabiduría del ya mencionado Salomón: “Mejor es estar en casa de luto que en casa de fiesta”. En la fiesta, ¿para que preocuparse por la muerte?, si cuando el ser humano vive, ella no está presente; mientras que cuando llega, él ya no está. Pero en casa de luto hacemos una pausa en el ajetreo de la vida, meditamos, reflexionamos, nos cuestionamos y dejamos que la lección nos alcance haciéndonos dar cuenta de que la vida es un soplo y que en ese soplo dejamos huellas. Parece ser que la muerte da sentido a la vida, pues la pérdida nos acongoja, nos cuestiona, nos plantea preguntas que aparentemente no tienen respuestas, nos une, nos sensibiliza, nos desnuda y nos confronta. Nos hace amar más, creer más, valorar más, humanizarnos más, agradecer más y pensar más en temas trascendentales como ¿dónde pasaremos la eternidad?, ésta no sólo es una pregunta existencial o filosófica para distraernos con el debate de las respuestas, también es una pregunta técnica y estratégica que demanda planificación inteligente pues el lugar se lo define en un aquí y en un ahora o sea en vida donde estamos impregnando con nuestras acciones y nuestras creencias esas huellas.

Huellas que las recordamos con sonrisas compartidas, conversaciones siempre incompletas, compromisos de cenas próximas, rostros en las fotos donde apreciamos la expresión en las miradas, recuerdos acumulados de cuando nos conocimos, agradecimientos por la confianza, bromas tontas o consejos dados.

Valoramos la ausencia y el dolor nos invade, al igual que la pena en el corazón y en la carne; mas cuando las huellas fueron profundas no se tiene angustia en el alma, ella se sopesa con la paz que invade al saber que vivió bien, que no hizo mal, que no dañó a nadie, que se esforzó por ser ejemplo a sus hijas, que creyó en Dios, que honró a su madre, que valoró a la familia, al amigo y al desconocido.

Nadie vive su propia muerte, nosotros vivimos la de los demás y ahí es donde finalmente valoramos el “buen nombre”.

(En memoria de mi querida amiga Liz).

JEAN CARLA SABA DE ALISS

Conferencista, escritora y life coach

ethos.capacitaciones@gmail.com

Facebook: Jean Carla Saba
 

Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...