La tricolor se destiñe

Columna
Publicado el 03/11/2019

El rojo simboliza la sangre derramada por compatriotas en batallas, el amarillo la riqueza mineral y el verde la riqueza ambiental. Absolutamente todos los bolivianos sabemos que esa es la representación de los colores de la bandera tricolor adoptada como símbolo patrio del país desde el 31 de octubre de 1851. Es una lección de historia que este año cobró vida.

Los bolivianos parecemos estar acostumbrados a escribir con sangre nuestra historia, a derramar lágrimas en cada lucha y a sufrir por cada pedazo de tierra que tenemos. Este año, a un mes de acabar el 2019, hemos vuelto a vivir todo esto, pero de abajo hacia arriba cronológicamente hablando.

La franja inferior es verde y este año ardió. La Chiquitania, el parque Tunari y el Carrasco son parte de ese verde que identifica a los bolivianos y es hogar de miles de especies de animales, aves, reptiles e insectos, pero con mucho dolor lo vimos consumirse.

Según datos de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), el fuego quemó una superficie de 3,9 millones de hectáreas en 15 municipios de Santa Cruz. En Cochabamba, el parque Tunari sufrió incendios casi a diario entre julio y agosto, pero en septiembre dos comunidades ardieron más de tres días consumiendo 500 hectáreas. Situación similar ocurrió días atrás con una superficie similar.

Y no olvidemos el parque Carrasco que también perdió 500 hectáreas en dos días en julio. La tierra lloró, nuestra franja verde se consumía en un fuego provocado por los mismos bolivianos desagradecidos con las bondades de estos bosques. Nuestro verde se volvió negro.

El amarillo es esa riqueza mineral que lleva a los políticos a mirar a Bolivia como un país extractivista desde siempre. Primero, los españoles que se llevaron todo el oro que pudieron. Simón I. Patiño nos enseñó que también había estaño. El gas nos llevó a una guerra y durante 14 años fue el principal sustento del país.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) nos dio malas noticias hace unos días. Nos dijo que el país no había alcanzado más que el 3,38 por ciento de crecimiento económico. No, ni el gas nos va a salvar. Nuestro color amarillo se despinta.

Y el rojo; ese rojo que puede expresar pasión, amor, también es el color de la sangre. La sangre que los bolivianos derramaron para la liberación del país del yugo español, las vidas perdidas en la época de las dictaduras. La sangre derramada en la guerra del agua y el gas, el 11 de enero de 2007 y ahora el 30 de octubre.

Marcelo Terrazas y Mario Salvatierra dejaron el anonimato de la vida común para escribir sus nombres en la historia del país. La sangre de estos dos bolivianos hoy es parte del rojo de nuestra bandera.

La rojo, amarillo y verde hoy es uno de esos símbolos de lucha en los paros de la ciudad. Se ha convertido en un elemento comunicacional, se entiende que quien la porta es parte de la lucha de quienes piden la renuncia del presidente Evo Morales. Los jóvenes, principalmente, decidieron amarrársela en el cuello y la portan con orgullo.

Sin embargo, yo invito a todos los bolivianos a no convertir nuestra tricolor en negro. Que no se derrame más sangre, aprovechemos la productividad para industrializar la agroproducción y dejar de depender del gas y dejemos de quemar nuestros bosques. Una vez que hagamos eso, la tricolor flameará en los más alto.

 

La autora es periodista de Los Tiempos

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

10/06/2024
Hace un tiempo, leí una frase en Facebook que decía: “Las madres deben ser madres como si no tuvieran trabajo y deben trabajar como si no fueran madres”, y...
02/05/2024
Escribo esta columna con una sola mano, porque con la otra sostengo mi bebé mientras se alimenta. Hago una breve pausa, porque ella se encuentra en su fase...
23/04/2024
Un pequeño de sólo seis años fue, la madrugada de este lunes, testigo y víctima de la violencia extrema de su padre. Con total ausencia de la humanidad, el...
10/04/2024
Nos despertamos juntas a las 5:00. Aún nos cubre la oscuridad de la noche mientras observo sus ojos entreabrirse buscándome para alimentarse. Luego de...
03/04/2024
Era una noche de marzo de 2021. Estaba dichosa y no había nada que me pusiera de mal humor. Sin embargo, al promediar las 22:00, todo cambiaría. Comencé a...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...