Para debatir sobre los grandes temas

Editorial
Publicado el 13/01/2020

Los tres principales diarios de nuestro país, entre los que está Los Tiempos junto con Página Siete de La Paz y El Deber de Santa Cruz, han decidido unir sus fuerzas para hacer un aporte sustancial a nuestro sistema democrático. Lo harán a través de la operación “Debate Presidencial Elecciones Bolivia 2020”, que consistirá en la realización de tres debates con los candidatos presidenciales y uno con los vicepresidenciales, que serán difundidos por streaming y redes sociales de los tres grupos organizadores, y también se transmitirán por canales de televisión y radioemisoras que decidan sumarse a esta iniciativa comunicacional.

El propósito de la operación es contribuir a fortalecer el que por ahora es uno de los puntos más débiles de nuestro sistema democrático. Nos referimos al lugar secundario que ocupan las propuestas de los candidatos, plasmadas en sus respectivos programas que tendrían que difundir en sus campañas proselitistas. Falencia que se explica, en gran medida, por la falta de escenarios adecuados para que tan importante asunto ocupe el lugar principal que le corresponde, entre las preocupaciones colectivas de la ciudadanía.

De lo que se trata es de que durante el proceso electoral en curso no se repita tan grave omisión. En el más reciente y frustrado proceso electoral, por ejemplo, apenas se supo de los programas de gobierno cuando fueron presentados como parte de las formalidades exigidas para la habilitación de las candidaturas. Muy poco o nada se conoció sobre los aspectos medulares de sus respectivas propuestas. Los temas más importantes para el presente y el futuro de nuestro país fueron relegados a un segundo plano, opacados por estériles intercambios de acusaciones dirigidas sólo a descalificar a los adversarios.

Lo que corresponde ahora es dirigir la mayor parte de la atención colectiva a los grandes temas ausentes, como los criterios medioambientales que guiarán los actos de los próximos gobernantes, asunto del que a su vez depende en gran medida el futuro de la economía nacional. Lo que se haga o deje de hacer tendrá hondas consecuencias sobre nuestro futuro, por lo que no es admisible que no haya un fluido intercambio de ideas.

Para ello, es necesario que los candidatos dejen de eludir las batallas ideológicas y programáticas necesarias para dejar claramente establecido el rumbo hacia el que proponen conducir a nuestro país. 

En la medida en que así lo hagan, y los medios de comunicación contribuyan a poner la confrontación de ideas en el lugar central de las campañas electorales, se podrá avanzar en el permanente proceso de perfeccionamiento de nuestro sistema democrático.

Más en Editorial

13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...