Para debatir sobre los grandes temas

Editorial
Publicado el 13/01/2020

Los tres principales diarios de nuestro país, entre los que está Los Tiempos junto con Página Siete de La Paz y El Deber de Santa Cruz, han decidido unir sus fuerzas para hacer un aporte sustancial a nuestro sistema democrático. Lo harán a través de la operación “Debate Presidencial Elecciones Bolivia 2020”, que consistirá en la realización de tres debates con los candidatos presidenciales y uno con los vicepresidenciales, que serán difundidos por streaming y redes sociales de los tres grupos organizadores, y también se transmitirán por canales de televisión y radioemisoras que decidan sumarse a esta iniciativa comunicacional.

El propósito de la operación es contribuir a fortalecer el que por ahora es uno de los puntos más débiles de nuestro sistema democrático. Nos referimos al lugar secundario que ocupan las propuestas de los candidatos, plasmadas en sus respectivos programas que tendrían que difundir en sus campañas proselitistas. Falencia que se explica, en gran medida, por la falta de escenarios adecuados para que tan importante asunto ocupe el lugar principal que le corresponde, entre las preocupaciones colectivas de la ciudadanía.

De lo que se trata es de que durante el proceso electoral en curso no se repita tan grave omisión. En el más reciente y frustrado proceso electoral, por ejemplo, apenas se supo de los programas de gobierno cuando fueron presentados como parte de las formalidades exigidas para la habilitación de las candidaturas. Muy poco o nada se conoció sobre los aspectos medulares de sus respectivas propuestas. Los temas más importantes para el presente y el futuro de nuestro país fueron relegados a un segundo plano, opacados por estériles intercambios de acusaciones dirigidas sólo a descalificar a los adversarios.

Lo que corresponde ahora es dirigir la mayor parte de la atención colectiva a los grandes temas ausentes, como los criterios medioambientales que guiarán los actos de los próximos gobernantes, asunto del que a su vez depende en gran medida el futuro de la economía nacional. Lo que se haga o deje de hacer tendrá hondas consecuencias sobre nuestro futuro, por lo que no es admisible que no haya un fluido intercambio de ideas.

Para ello, es necesario que los candidatos dejen de eludir las batallas ideológicas y programáticas necesarias para dejar claramente establecido el rumbo hacia el que proponen conducir a nuestro país. 

En la medida en que así lo hagan, y los medios de comunicación contribuyan a poner la confrontación de ideas en el lugar central de las campañas electorales, se podrá avanzar en el permanente proceso de perfeccionamiento de nuestro sistema democrático.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...
25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...