La Presidenta y su desafío histórico

Columna
Publicado el 26/01/2020

El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se posesionó como Presidenta. Una declaración del Tribunal Constitucional avaló la impecable legalidad del mecanismo de sucesión constitucional contemplado en el artículo 169 de la CPE, que ella representaba como una de las vicepresidentas de la Cámara de Senadores ante la dejación de sus cargos de las cuatro máximas autoridades del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

La reacción inmediata de Evo Morales, que no sólo había renunciado a la presidencia sino que la había dejado vacante al pedir asilo a México y abandonar el país, fue la de afirmar que se había producido un golpe de Estado. Esa falacia fue respaldada por la red de los populismos de “izquierda” del mundo en el ámbito mediático, intelectual y político. Los millones de conciudadanos, víctimas del gigantesco fraude electoral organizado y dirigido por Morales, que luchamos democráticamente durante más de un año y 21 días hasta conseguir su renuncia, denunciamos esa mentira y afirmamos, dentro y fuera de Bolivia, que tal teoría no se sostenía.

En ese contexto, si hay algo claro e incuestionable referido al gobierno de la Presidenta es su carácter de transición. Dos son los hechos que condicionan su gestión: el fraude electoral que le arrebató al pueblo boliviano el libre ejercicio de su soberanía y la renuncia y posterior vacancia del cargo que dejó Morales. Tales acontecimientos marcaron con exactitud lo que tenía que hacer esta administración: convocar a elecciones, realizarlas y entregar el mando al legítimo ganador. Ese mandato tiene el requisito imperativo de la neutralidad absoluta, no sólo de la Presidenta sino del gobierno en su conjunto y conlleva la obligación de garantizar que no se usarán ni directa ni indirectamente recursos económicos, materiales y mediáticos del Estado en favor de ningún candidato.

Un gobierno de transición con una responsabilidad tan específica, no debe ir más allá de ese objetivo, salvo la administración del día a día y la toma de medidas para resolver eventuales situaciones políticas, económicas y sociales de emergencia.

El encargo que le ha dado el pueblo boliviano se ha traducido hasta hoy en una Ley de convocatoria a nuevos comicios, en la elección de un Tribunal Supremo Electoral transparente que ha fijado las fechas del calendario electoral y en la prolongación del mandato del Ejecutivo y el Legislativo para lograr su único objetivo. Demás está decir que dicha tarea sólo estará completada el día de la transmisión del mando en las condiciones anotadas.

La tesis del golpe de Estado se basa en la idea de que quien lo dio usa la sucesión constitucional como una excusa para hacer realidad su verdadera intención: apropiarse del gobierno en el largo plazo como quien se apropia de un botín.

Los mediadores en la crisis, la Iglesia Católica y la Unión Europea, partieron de una premisa básica que no es otra que el espíritu de la sucesión constitucional. La refrendaron porque era indispensable que se cumpla el objetivo único de administrar el proceso electoral, asumiendo, por supuesto, que la Presidenta no aprovecharía en su favor sus meses de gobierno para promover una candidatura personal y dejar de ser juez para convertirse en parte, lo que destruiría su legitimidad y la del proceso que preside.

A pesar de todas estas evidencias, la Presidenta ha anunciado que será candidata. Es una decisión que equivale a jugar con las cartas marcadas. Sin su llegada a la primera magistratura y el ejercicio presidencial, no se habrían dado ninguna de las condiciones para tomar esta decisión.

Pero algo más grave, lo que está en juego es la imagen internacional del país y la de quienes hemos luchado con convicción democrática en defensa de la soberanía popular. Una candidatura de la Presidenta desbarata su rol histórico y la credibilidad de la transición. No hace otra cosa que avalar las afirmaciones del expresidente huido y del coro que le hace eco, de que en Bolivia sí hubo un golpe de Estado.

El compromiso histórico de Jeanine Áñez es de fondo y de forma, de legalidad y legitimidad, que se trunca cuando, vulnerando el mandato que le ha dado el pueblo boliviano, decide dejar de lado su responsabilidad principal, abandona la neutralidad y deslegitima el único motivo por el que ocupa el cargo que asumió hace algo más de dos meses.

 

El autor fue presidente de la República y candidato presidencial

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...