Historia de Bolivia según Augusto Guzmán

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 28/02/2020

Leer sobre la guerra del agua transcurrida en la Llajta me trajo a la memoria al escritor y periodista Augusto Guzmán, elegido por la Universidad Católica para enseñar Historia en el primer curso sobre ciencias y técnicas de la comunicación social que tuvo lugar en Cochabamba entre 1965 y 1968, bajo los auspicios del entonces arzobispo Genaro Prata y del muy activo Sindicato de Trabajadores de la Prensa, presidido entre otros por José Nogales, Oscar Terrazas, Alfredo Ferrufino.

Guzmán, de entrada, anticipó que había divido nuestra historia en tres grandes capítulos: los libertadores, los industriales y los sindicatos o las nacionalizaciones.

En efecto, don Augusto sabio y cauto, acucioso periodista, muchos años corresponsal de El Diario de La Paz, se alejó del tradicional esquema para enseñar nuestra historia, dividida por ciclos presidenciales (Manual del salesiano Florian Giebel) a partir de Simón Bolívar, primer presidente desde el 6 de agosto de 1825 en que nació la República en la ciudad de La Plata (más tarde nominada Sucre), justamente en homenaje al libertador José Antonio de Sucre (venezolano como el primero), y que gobernó por menos de dos años bajo la inspiración de la Asamblea Constituyente, formada por “los padres de la Patria”, unos pocos diputados de las cinco grandes provincias que más tarde alcanzaron al número de nueve, a las que se sumó la provincia de Antofagasta (perdida por el asalto del coronel Sotomayor del Ejército de Chile, el 14 de febrero de 1879).

Ese primer gran período bautizado como de “los libertadores” también se llamó de “los militares” por la sucesión de uniformados que administraron la República hasta la Guerra del Pacífico que le costó a la patria la pérdida de esos inapreciables 400 kilómetros de costa en el Pacífico que, sellada por el Tratado de Paz y Amistad de 1904, se remacha con el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (Holanda) en una malhadada acción jurídico legal perdida por la administración de Morales Ayma, con perspectivas de no recuperar nunca más nuestra soberana salida al mar.

¿Porqué Guzmán agrupa los gobiernos desde entonces hasta la Revolución Nacional del 9 de abril de 1952? Porque caracteriza a Bolivia por la explotación de su riqueza mineral que la hizo famosa en medio de las dos guerras mundiales. Por el desarrollo de la explotación minera y por encumbrar a los barones del estaño Hoschild, Patiño y Aramayo que se convierte en una potencia económica de inocultable peso financiero a nivel global.

Con la nacionalización de las minas, se inicia la era sindicalista que aceleradamente indujo al retorno de una oligarquía que gobernó por décadas.

 

El autor es periodista

Columnas de MAURICIO AIRA

06/05/2023
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en...
22/04/2023
Cuatrocientas palabras alcanzan apenas para introducir un tema en el gran diario de plaza Quintanilla de Cochabamba, es sin embargo la cuota asignada a esta...
11/04/2023
Es necesario escribir sobre el tema y ofrecer al menos tres nombres de tres salesianos educadores que enriquecieron las fuentes de enseñanza en la pedagogía...
24/02/2023
La subversión es un delito contra el orden público ”se atribuye a quienes se alzan pública y en tumulto para impedir, por la fuerza, la aplicación de la Ley...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...