Lágrimas por nuestra Patria

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 25/10/2019

Tres noches enteras sin conciliar el sueño, 24 horas pendientes de cuanto ocurre en Bolivia, temiendo siempre lo peor: sangre en las calles y plazas viendo a la primera víctima, Waldo Albarracín, activista de Derechos Humanos, hoy rector de la Universidad boliviana más numerosa y prestigiosa, herido en la cabeza. Horas de angustia, de patética espera, de ansiedad sin fin desde cuando algún malefecio frenó la emisión del TREP (conteo electoral) que venía registrando resultados el 20 de octubre, cerca de las 20.00 hs. Freno que duró casi 24 horas, ante la estupefacción de votantes y observadores.

Resultó por cierto algo inaudito, sorpresivo e inexplicable. Al reanudarse el conteo las cifras estaban alteradas al punto que al ser publicadas por El Deber, provocaron el colapso de un electorado expectante y esperanzado en el cambio de preferencias que se registraba en favor de C.C. de Carlos Mesa. Del sofocón a la reacción colectiva. Fraude. Se nos está robando el voto. Ya había ocurrido el 21F del 2016. Fraude intolerable anticipado por los cien veedores de la OEA. Horas después, Antonio Costas, vicepresidente del Órgano Electoral, renunció airado por “un desatino” que movió al líder de la oposición Carlos Mesa a lanzar su acusación. “Es un fraude escandaloso, lo vamos a probar”.

La acción del TSE removió los cimientos de la nacionalidad. Pocas horas más tarde se produjeron grandes concentraciones, cabildos, paralización de las actividades en forma encadenada como efecto dominó. Así, escenas inéditas de colectivos que llenaron calles y plazas en franca rebelión y la articulación de esfuerzos contra el Gobierno de Evo Morales, quien compareció hasta ahora en tres ocasiones, dos conferencias de prensa desde “la Casa Grande” y otra desde una ceremonia militar en Carcaje para reclamar su triunfo y anunciar socarrónamente la reacción de sus leales (conocidos como movimientos sociales) que llenarían escenarios masivos a su favor.

Por primera vez grupos de jóvenes, de mujeres, de profesionales y diversos colectivos como trabajadores, empresarios, transportistas, universitarios llenan sitios emblemáticos reclamando “una segunda ronda electoral” que no se define. Se han producido incendios, encontrones de grupos opuestos con ciudadanos heridos, policías que se han resistido a disparar contra los manifestantes, con pronunciamientos numerosos en Tarija, Sucre, Potosí y las capitales del eje central, a tiempo que cocaleros, gremialistas, “ponchos rojos”, “bartolinas” y otros marchan desafiantes y la denuncia de Mesa, de existir “orden de su apresamiento”. Ante cuadro tan feroz y tan doloroso, la Iglesia católica acompaña al boliviano y pide respeto a su voto y demanda la ayuda de Dios para detener la violencia.

 

El autor es periodista.
mauricio.aira@comhem.se

Columnas de MAURICIO AIRA

27/01/2023
Al tratar de minimizar el significado de los cabildos convocados por la civilidad, el Gobierno de Luis Arce bagateliza la innegable, masiva, colosal...
13/01/2023
Héctor Cámpora juró ante Domingo Perón en Madrid. “Apenas electo presidente convocaré a nuevas elecciones para elegir a Perón”, dijo. En efecto, Cámpora...
30/12/2022
Cuando parecía que al fin llegaban días de paz y tranquilidad para Bolivia, especialmente para la convulsionada región de Santa Cruz, una nueva tormenta se...
16/12/2022
Muy pocos dias nos separan de Nochebuena y Navidad y la angustia se apodera de los ciudadanos, especialmente allí donde los avasallamientos o asalto a la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...