El descalabro de la economía

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 06/05/2023

Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en la conducta colectiva y cuán profunda es la herida que produce este desorden que se manifiesta, entre otros aspectos, en la desaparición del dólar de la circulación nacional.

Las conjeturas son muchas, la primera: que la movida tiene que ver con la próxima sustitución del “dólar por el yuan” de los EEUU a China comunista, y la creación del nuevo grupo de naciones que muy pronto modificaría el patrón monetario: Brasil, India, Irán y por supuesto China y Rusia,.

Todo ello en el marco de una guerra de agresión que está destruyendo Ucrania, diezmando su población, provocando caos y desesperación entre millones que huyen de su propia patria y tienen que acogerse a la generosidad de patrias ajenas, provocan una migración masiva que genera además conflictos internos, antes de echar mano a los recursos propios para mantener el nuevo estado de situación.

En Bolivia, la crisis se agudiza y enerva la tensión general, el crimen se propaga, la intervención de uno de los más grandes bancos abre interrogantes entre sus usuarios, ¿les serán devueltos sus ahorros?, ¿cuándo? Y si son en dólares, ¿les serán devueltos en bolivianos?, ¿cuál será el tipo de cambio?

Mientras, los cientos de miles de bolivianos que utilizan el dinero como instrumento laboral (comerciantes, contrabandistas, importadores, transportistas) están poco menos que paralizados, no atinan a reaccionar por otro medio que no sea la protesta.

Muchos otros están faltos de todo incluyendo alimentos y lo más necesario del gasto diario, de ahí la desesperación y las colas a la espera del turno asignado para retirar sus aportaciones al ahorro popular.

Las artimañas del banco intervenido para atraer ahorristas tuvieron resultados a la vista exitosos. Lograron captar un ingente capital que hoy está en las arcas bajo el candado de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El Banco Central de Bolivia rechazó al Banco Fassil la solicitud de un crédito de liquidez cuando ya urgido pidió auxilio al ente emisor, que se lo negó debido a que el banco no cumplía los requisitos para ese beneficio.

El resultado es que la situación tocó fondo y la intervención de la ASFI al Banco Fassil tomará aún un tiempo antes de que los numerosos ahorristas de esa entidad financiera consigan disponer del dinero que depositaron, con los consiguientes perjuicios que derivan de esa circunstancia.

 

El autor es periodista

Columnas de MAURICIO AIRA

06/05/2023
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en...
22/04/2023
Cuatrocientas palabras alcanzan apenas para introducir un tema en el gran diario de plaza Quintanilla de Cochabamba, es sin embargo la cuota asignada a esta...
11/04/2023
Es necesario escribir sobre el tema y ofrecer al menos tres nombres de tres salesianos educadores que enriquecieron las fuentes de enseñanza en la pedagogía...
24/02/2023
La subversión es un delito contra el orden público ”se atribuye a quienes se alzan pública y en tumulto para impedir, por la fuerza, la aplicación de la Ley...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...