Bolivia desde Escandinavia

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 22/04/2023

Cuatrocientas palabras alcanzan apenas para introducir un tema en el gran diario de plaza Quintanilla de Cochabamba, es sin embargo la cuota asignada a esta columna y no queda sino acomodarse. Se agolpan los temas. Dólares. Reclamos. Marchas y contramarchas. Viajes del presidente. Ping pong entre Moscú y Wáshington. Salarios. Presupuesto. Pugilato masista. Etc., etc., sigue la lista.

Menor volumen de exportación y rebajado precio del gas. Insuficiente información en acuerdos para explotar litio y la dramática guerra entre masistas llaman la atención del medio inglés The Economist que afirma la proximidad de una crisis tan demoledora en Bolivia como la del 82 de hiperinflación. Bien informado, el británico recuerda que la producción del gas se desplomó en un tercio. Hoy, la tercera parte del gas se vende en el mercado interno a un precio subvencionado, lo que sobra compran Brasil y Argentina.

Expertos bolivianos focalizan la crisis en un modelo, cuya autoría se atribuye Luis Arce, exitoso durante varios años hasta su caída y la fallida expectativa de prolongar la bonanza que provoca meras ilusiones, al punto que la soberbia tambalea. “El populismo de izquierda funciona con plata” la prueba es que Alberto Fernández tuvo que humillarse: pedir a Joe Biden ayuda para destrabar dificultades ante el FMI y frenar ciertos acuerdos con China. Se comprueba que de ilusiones no se vive, la población observa los hechos cotidianos y obra en consecuencia.

Desde afuera se observa que las subvenciones al diésel, gas, electricidad y gasolina, al trigo, maíz, a la carne de pollo, al cerdo, leche y huevo para mantener los precios, elevan el gasto fiscal que es preciso parar, por lo que urgen planes y programas para hacer crecer la economía. Se pide a gritos otra nueva política económica que, como la de Víctor Paz detenga la debacle, termine con los subsidios, implante la austeridad y el ahorro como políticas de Estado.

El modelo productivo, rimbombante y tan cacareado, está tocando fondo, los hidrocarburos, la minería, la electricidad y los recursos ambientales, la planta de urea, la de litio y otras proporcionarán son parte de las promesas incumplidas que, como califica Tuto Quiroga, son “el discurso reciclado que no cuadra”.

Salta a la vista que Luis Arce falló en lo referente a la economía, aunque persiste en la mentira, falta sinceridad e información fidedigna. La escasez de dólares, el apogeo del contrabando, además de la sobreproducción de cocaína, junto a la destrucción de la economía formal completan la conducta mentirosa del “genio economista” que no logra a salir del paso. Se ve un cuadro cada vez más caótico sin luces en lontananza que presagien mejores días.

 

El autor es periodista

Columnas de MAURICIO AIRA

27/01/2023
Al tratar de minimizar el significado de los cabildos convocados por la civilidad, el Gobierno de Luis Arce bagateliza la innegable, masiva, colosal...
13/01/2023
Héctor Cámpora juró ante Domingo Perón en Madrid. “Apenas electo presidente convocaré a nuevas elecciones para elegir a Perón”, dijo. En efecto, Cámpora...
30/12/2022
Cuando parecía que al fin llegaban días de paz y tranquilidad para Bolivia, especialmente para la convulsionada región de Santa Cruz, una nueva tormenta se...
16/12/2022
Muy pocos dias nos separan de Nochebuena y Navidad y la angustia se apodera de los ciudadanos, especialmente allí donde los avasallamientos o asalto a la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...