OMS recomienda intensificar pruebas para evitar contagio comunitario

País
Publicado el 27/03/2020 a las 13h30
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó intensificar las pruebas de diagnóstico incluso en pacientes con síntomas leves para identificar los casos de Covid-19 y así evitar que Bolivia pase del escenario de transmisión local (nivel 3) a una etapa de contagio comunitario.

El representante de la OMS en Bolivia, Alfonso Tenorio, en contacto con medios bolivianos, explicó que este organismo internacional recomienda tres estrategias para combatir la proliferación del Covid-19, que tienen el objetivo de “cortar la cadena de transmisión”.

La primera decisión que toman los estados es el distanciamiento social, que incluye todas las medidas que iniciaron con el cierre de colegios, horarios y ahora con la cuarentena. “La OMS reconoce que estas medidas son importantes porque disminuyen el riesgo de exposición al virus”, dijo.

Pero “la columna vertebral” de la estrategia de contención es: primero la amplia disponibilidad de pruebas diagnósticas; segundo, el aislamiento estricto de todos los casos positivos, y tercero, la cuarentena de todos los contactos.

“El primer elemento de la columna vertebral, la disponibilidad amplia y sin barreras de pruebas diagnósticas (…) Las pruebas son importantísimas porque si no diagnosticamos al que está por ahí con síntomas leves, ese se va a encargar de transmitir a todas las personas, este es un modelo que la OMS está promoviendo y es modelo del éxito en Corea”, explicó.

Dijo que las pruebas se las hacen generalmente a los casos sospechosos -personas con síntomas, que hubieran tenido contacto con algún caso positivo y hayan estado en un país con circulación del virus-, pero que también debería realizarse a familiares o personas con síntomas leves.

“El segundo punto es el aislamiento estricto para todos los confirmados, si el confirmado no se aísla, tenemos asegurada la transmisión, la cadena de transmisión va a ser impresionante y vamos a tener problemas como en otros países”, indicó.

El experto explicó que el aislamiento se puede hacer en hospitales o en centros de aislamiento -albergues, hoteles-, pero también en las viviendas, aunque este último lugar no es recomendable “porque las personas aisladas en las casas tienen más posibilidades de transmitir a los familiares, el aislamiento es una cosa seria y se requiere personal profesional”.

Entonces, lo ideal –aseveró– sería hacer el aislamiento en hospitales, pero como los nosocomios van a rebasar rápidamente su capacidad, la segunda propuesta es que se identifiquen lugares que se van a llamar centros de aislamiento para personas positivas que tienen síntomas leves, que serán el 80% de los casos de Covid-19.

Así, los casos graves –20% de pacientes– estarán en el hospital y los leves en centros de aislamiento.

El tercer punto de la estrategia es enviar a cuarentena de 14 días en sus domicilios a todos sus contactos de los positivos.

“Sale una persona positiva, y todas las personas que estaban con ella en su casa cuando ella comenzó con los síntomas, antes de ser diagnosticada, los familiares y todos los médicos que la vieron sin protección respiratoria son contactos, esas personas sin excepción sea quien sea tienen que estar en su casa en cuarentena por 14 días”, dijo.

Tenorio explicó que los países pueden encontrarse en cuatro escenarios, el primero es que no tenga casos de coronavirus, el segundo es que registre casos importados, el tercero es que reporte transmisión local y el cuarto es que registre transmisión comunitaria sostenida.

Tenorio evitó evaluar las decisiones tomadas por el Gobierno boliviano y se limitó a señalar que la OMS valora y respeta las determinaciones adoptadas por los diferentes Estados en su lucha contra el Covid-19.

Tus comentarios

Más en País

Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a las elecciones generales previstas para...


En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...