OMS recomienda intensificar pruebas para evitar contagio comunitario

País
Publicado el 27/03/2020 a las 13h30
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó intensificar las pruebas de diagnóstico incluso en pacientes con síntomas leves para identificar los casos de Covid-19 y así evitar que Bolivia pase del escenario de transmisión local (nivel 3) a una etapa de contagio comunitario.

El representante de la OMS en Bolivia, Alfonso Tenorio, en contacto con medios bolivianos, explicó que este organismo internacional recomienda tres estrategias para combatir la proliferación del Covid-19, que tienen el objetivo de “cortar la cadena de transmisión”.

La primera decisión que toman los estados es el distanciamiento social, que incluye todas las medidas que iniciaron con el cierre de colegios, horarios y ahora con la cuarentena. “La OMS reconoce que estas medidas son importantes porque disminuyen el riesgo de exposición al virus”, dijo.

Pero “la columna vertebral” de la estrategia de contención es: primero la amplia disponibilidad de pruebas diagnósticas; segundo, el aislamiento estricto de todos los casos positivos, y tercero, la cuarentena de todos los contactos.

“El primer elemento de la columna vertebral, la disponibilidad amplia y sin barreras de pruebas diagnósticas (…) Las pruebas son importantísimas porque si no diagnosticamos al que está por ahí con síntomas leves, ese se va a encargar de transmitir a todas las personas, este es un modelo que la OMS está promoviendo y es modelo del éxito en Corea”, explicó.

Dijo que las pruebas se las hacen generalmente a los casos sospechosos -personas con síntomas, que hubieran tenido contacto con algún caso positivo y hayan estado en un país con circulación del virus-, pero que también debería realizarse a familiares o personas con síntomas leves.

“El segundo punto es el aislamiento estricto para todos los confirmados, si el confirmado no se aísla, tenemos asegurada la transmisión, la cadena de transmisión va a ser impresionante y vamos a tener problemas como en otros países”, indicó.

El experto explicó que el aislamiento se puede hacer en hospitales o en centros de aislamiento -albergues, hoteles-, pero también en las viviendas, aunque este último lugar no es recomendable “porque las personas aisladas en las casas tienen más posibilidades de transmitir a los familiares, el aislamiento es una cosa seria y se requiere personal profesional”.

Entonces, lo ideal –aseveró– sería hacer el aislamiento en hospitales, pero como los nosocomios van a rebasar rápidamente su capacidad, la segunda propuesta es que se identifiquen lugares que se van a llamar centros de aislamiento para personas positivas que tienen síntomas leves, que serán el 80% de los casos de Covid-19.

Así, los casos graves –20% de pacientes– estarán en el hospital y los leves en centros de aislamiento.

El tercer punto de la estrategia es enviar a cuarentena de 14 días en sus domicilios a todos sus contactos de los positivos.

“Sale una persona positiva, y todas las personas que estaban con ella en su casa cuando ella comenzó con los síntomas, antes de ser diagnosticada, los familiares y todos los médicos que la vieron sin protección respiratoria son contactos, esas personas sin excepción sea quien sea tienen que estar en su casa en cuarentena por 14 días”, dijo.

Tenorio explicó que los países pueden encontrarse en cuatro escenarios, el primero es que no tenga casos de coronavirus, el segundo es que registre casos importados, el tercero es que reporte transmisión local y el cuarto es que registre transmisión comunitaria sostenida.

Tenorio evitó evaluar las decisiones tomadas por el Gobierno boliviano y se limitó a señalar que la OMS valora y respeta las determinaciones adoptadas por los diferentes Estados en su lucha contra el Covid-19.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...