Seis rubros retornan por cuarentena dinámica; Cochabamba sigue rígida

País
Publicado el 11/05/2020 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia entra desde hoy en la cuarentena dinámica. Esto implica que al menos seis rubros económicos retomarán de manera paulatina sus actividades de acuerdo al reglamento. Sin embargo, esto sólo ocurrirá en aquellos municipios de riesgo medio y moderado. En Cochabamba, se mantiene la cuarentena rígida por la cantidad de casos de coronavirus.

La construcción, la minería, las trabajadoras del hogar, el sector agropecuario, industrias y manufacturas y la venta de alimentos por entrega retoman paulatinamente las actividades, luego de un mes y medio de cuarentena por coronavirus. El ministro de Trabajo, Óscar Mercado, señaló que se tienen disposiciones ministeriales para reglamentar la forma de retomar estas actividades según el nivel de riesgo de los municipios en todo el país.

Aquellas regiones donde se mantiene la cuarentena estricta deberán esperar para retomar actividades y los otros acatar las disposición de acuerdo a la normativa.

“La cuarentena sigue hasta el 31 de mayo. Esta primera etapa le pusimos cuarentena total. Ahora asumimos la dinámica, porque no todos los departamentos y municipios estaremos en el mismo nivel de riesgo y que pueden variar”, aseveró Mercado.

Las resoluciones señalan que estas actividades se van a retomar en ciertos horarios establecidos y con restricciones de cantidad de personas por espacios, distancia, equipos de bioseguridad y demás.

“Debido a la cuarentena dinámica, se van a reactivar algunos niveles de actividad económica, dependiendo el nivel de riesgo de cada municipio. Para ello se tienen dos resoluciones de reglamentación”, señaló Mercado.

La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Judith Romero, señaló que la pasada semana hubo una reunión del Consejo Metropolitano con los siete alcaldes de los municipios que la conforman. Agregó que se acordó mantener la cuarentena rígida hasta el 31 de mayo.

“El Sedes (Servicio Departamental de Salud) se ha reunido con varias organizaciones. El Sedes ha expuesto que hay que tomar en cuenta que no se están cumpliendo todavía algunos criterios para flexibilizar la cuarentena”, señaló Romero.

Ante esta situación, el pedido de mantener la cuarentena nació de los alcaldes, principalmente del Eje Metropolitano, que es donde se encuentra más del 60 por ciento de la población del departamento.

“A esto se suma el pedido de que la gente respete la cuarentena”, manifestó la secretaria departamental.

“De momento, en Cochabamba continuamos en cuarentena. Ya se va a ir trabajando con el Sedes para pensar en flexibilizar la situación. Pero por ahora instamos a la población que podamos obedecer la cuarentena y así ayudar a salir de esto lo antes posible”, precisó Romero.

Cochabamba registra 104 casos de coronavirus y 12 municipios están en riesgo alto de contagio, por lo que “nada cambia”, dijo Mercado.

 

NECESIDADES PARA EL DEPARTAMENTO

Tareas pendientes

Cochabamba aún necesita tener lo básico del sistema de salud para enfrentar el coronavirus. Esto significa tener los hospitales centinelas funcionando al 100 por ciento, “tarea que corresponde a los alcaldes”, dijo la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Judith Romero.

Asimismo, se necesita contar con la cantidad suficiente de reactivos en los laboratorios y los elementos de bioseguridad para mercados y transporte.

Como parte de la flexibilización que se pretende, la Gobernación hizo un llamado a las instituciones a que presenten sus propuestas para iniciar el proceso de desconfinamiento.

Tus comentarios

Más en País

El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, quien, según...

Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reafirmó su compromiso de...
Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el país para defender las candidaturas de Alianza Popular, en especial la de...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno para escolares y colegiales debido a las...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita el Gobierno y los vocales del Tribunal...


En Portada
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...

El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...
Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el país para defender las candidaturas de...

Actualidad
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...