Seis rubros retornan por cuarentena dinámica; Cochabamba sigue rígida
Bolivia entra desde hoy en la cuarentena dinámica. Esto implica que al menos seis rubros económicos retomarán de manera paulatina sus actividades de acuerdo al reglamento. Sin embargo, esto sólo ocurrirá en aquellos municipios de riesgo medio y moderado. En Cochabamba, se mantiene la cuarentena rígida por la cantidad de casos de coronavirus.
La construcción, la minería, las trabajadoras del hogar, el sector agropecuario, industrias y manufacturas y la venta de alimentos por entrega retoman paulatinamente las actividades, luego de un mes y medio de cuarentena por coronavirus. El ministro de Trabajo, Óscar Mercado, señaló que se tienen disposiciones ministeriales para reglamentar la forma de retomar estas actividades según el nivel de riesgo de los municipios en todo el país.
Aquellas regiones donde se mantiene la cuarentena estricta deberán esperar para retomar actividades y los otros acatar las disposición de acuerdo a la normativa.
“La cuarentena sigue hasta el 31 de mayo. Esta primera etapa le pusimos cuarentena total. Ahora asumimos la dinámica, porque no todos los departamentos y municipios estaremos en el mismo nivel de riesgo y que pueden variar”, aseveró Mercado.
Las resoluciones señalan que estas actividades se van a retomar en ciertos horarios establecidos y con restricciones de cantidad de personas por espacios, distancia, equipos de bioseguridad y demás.
“Debido a la cuarentena dinámica, se van a reactivar algunos niveles de actividad económica, dependiendo el nivel de riesgo de cada municipio. Para ello se tienen dos resoluciones de reglamentación”, señaló Mercado.
La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Judith Romero, señaló que la pasada semana hubo una reunión del Consejo Metropolitano con los siete alcaldes de los municipios que la conforman. Agregó que se acordó mantener la cuarentena rígida hasta el 31 de mayo.
“El Sedes (Servicio Departamental de Salud) se ha reunido con varias organizaciones. El Sedes ha expuesto que hay que tomar en cuenta que no se están cumpliendo todavía algunos criterios para flexibilizar la cuarentena”, señaló Romero.
Ante esta situación, el pedido de mantener la cuarentena nació de los alcaldes, principalmente del Eje Metropolitano, que es donde se encuentra más del 60 por ciento de la población del departamento.
“A esto se suma el pedido de que la gente respete la cuarentena”, manifestó la secretaria departamental.
“De momento, en Cochabamba continuamos en cuarentena. Ya se va a ir trabajando con el Sedes para pensar en flexibilizar la situación. Pero por ahora instamos a la población que podamos obedecer la cuarentena y así ayudar a salir de esto lo antes posible”, precisó Romero.
Cochabamba registra 104 casos de coronavirus y 12 municipios están en riesgo alto de contagio, por lo que “nada cambia”, dijo Mercado.
NECESIDADES PARA EL DEPARTAMENTO
Tareas pendientes
Cochabamba aún necesita tener lo básico del sistema de salud para enfrentar el coronavirus. Esto significa tener los hospitales centinelas funcionando al 100 por ciento, “tarea que corresponde a los alcaldes”, dijo la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Judith Romero.
Asimismo, se necesita contar con la cantidad suficiente de reactivos en los laboratorios y los elementos de bioseguridad para mercados y transporte.
Como parte de la flexibilización que se pretende, la Gobernación hizo un llamado a las instituciones a que presenten sus propuestas para iniciar el proceso de desconfinamiento.