Empresas se declaran en quiebra y peligran al menos 300 empleos

Publicado el 11/06/2020 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos tres empresas esta semana han sido denunciadas de haber incumplido obligaciones laborales, otras dos se han declarado en quiebra y más de 300 trabajadores se encuentran en riesgo inminente de perder su empleo.

Trabajadores de las empresas de tejidos Sendtex y de gomas Prosil protagonizaron ayer sendas marchas de protesta hasta las oficinas de la Dirección de Trabajo. Por su parte, microempresas de conexión de gas a domicilio realizaron una manifestación similar en puertas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), mientras que maestros del Programa de Formación Docente (Profocom) exigieron su recontratación.

Al panorama de conflictos laborales se sumó una huelga de hambre de trabajadores de Vidrio Lux, que esta semana se declaró en quiebra, dejando en el aire al menos 140 empleos, indicó el representante de los Trabajadores Fabriles de Cochabamba, Mario Céspedes.

Prosil  

Prosil se declaró esta semana en quiebra y destituyó a 110 trabajadores a quienes, además, según la denuncia, debe cuatro meses de salario. Los trabajadores se han declarado en emergencia y han instalado una vigilia en puertas de la empresa, ubicada en la avenida Blanco Galindo, informó su representante, Óscar Rojas.

Céspedes indicó que la empresa prometió la semana pasada que cumpliría con sus obligaciones, pero, en lugar de eso, se declaró en quiebra. “No es así, no es chichería. Si se cierra debe cumplir un proceso para demostrar esa situación”, dijo.

Rojas cree que la empresa declaró la quiebra sólo para liberarse de sus obligaciones y contratar a nuevo personal con el salario básico. “Hay gente que trabaja más de 15 años en la empresa, no se puede cometer este abuso”, reclamó.

Los ejecutivos de la empresa fueron citados ayer al Ministerio de Trabajo, pero no se presentaron.

Sendtex

Los trabajadores de Sendtex denunciaron en puertas del Ministerio de Trabajo a la empresa por no haber depositado un año de aportes laborales a las administradoras de fondos de pensiones (AFP), además de deber salarios desde febrero.

Según versiones de los ejecutivos, la empresa habría pasado a la administración de la firma Ardilla, por lo que los trabajadores piden que se aclare la situación.

El dirigente de los trabajadores, Nicolás Miranda, denunció que más de 150 empleados fueron apartados de la empresa durante la cuarentena.

Por la tarde, el ministro de Trabajo, Oscar Mercado, declaró que el tema ya se estaba resolviendo, aunque no detalló los acuerdos a los que se llegaban.

Vidrio Lux

Céspedes indicó que en el caso de VidrioLux la empresa indicó a sus trabajadores que suspendería operaciones por la pandemia y se los retiraría.

Al principio, los trabajadores no estaban de acuerdo, pero, ante la presión, aceptaron por unanimidad. “Eso nos ha sorprendido”, indicó Céspedes.

La empresa indicó que en los siguientes días publicará un comunicado en el que explicará lo sucedido.

El representante explicó que otras empresas pequeñas como heladerías y el Automóvil Club también han despedido personal.

 

50 MAESTROS DEL PROFOCOM

Maestros de Programa de Formación Complementaria (Profocom) marcharon ayer en la plaza 14 de Septiembre exigiendo el pago de sus salarios desde marzo.

El secretario de Relaciones de la Central Obrera Departamental (COD), Vicente Córdoba, indicó que se trata de 50 profesores.

Córdoba lamentó que no se cumplan los derechos laborales e indicó que el lunes tienen prevista una reunión con el Ministro de Trabajo.

 

SE AGUDIZA EL DESEMPLEO

El economista Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), indicó que estas quejas ante el Ministerio de Trabajo y reportes de cierres de empresas son las primeras señales de un período de desempleo que se avecina en Bolivia producto de la pandemia del coronavirus.

La siguiente fase de este proceso será la precarización de los empleos, es decir, que cada vez las condiciones laborales serán peores, con sueldos más bajos y con pocas oportunidades de encontrar nuevas fuentes laborales porque las empresas cierran.

“Ya con este panorama, los despidos van a empeorar la precariedad laboral. Surgirán subempleos, los afectados van a generar sus propios emprendimientos”, dijo.

En 2019 el índice de desempleo era de 4,8 por ciento y antes de la cuarentena el índice era del 5,15 por ciento, por lo que se estima que a la fecha el índice sea superior.

Tus comentarios




En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...