Líderes políticos insisten en diferir elecciones; el MAS en que se deje votar

País
Publicado el 19/07/2020 a las 18h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez son más los líderes políticos que luego de haber llegado a un consenso para cambiar la fecha de elecciones del 3 de agosto al 6 de septiembre, ahora, piden que se difieran por el ascenso de la pandemia Covid-19. En tanto, el MAS solicita que se deje votar.

El expresidente y candidato por Libre-21, Jorge “Tuto” Quiroga, expresó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe postergar las elecciones “preservando la salud para asegurar la participación y observación que den legitimidad”.

A través de un Twitter dijo: “Masistas y Mesistas aceptaron diferir dos veces, hoy tenemos más casos y decesos. Reflexionen y cambien”.

La alianza Creemos también va por la suspensión de elecciones. Su candidato y actor relevante de la crisis poselectoral de octubre, Luis Fernando Camacho, publicó en respuesta a Evo Morales: “Los bolivianos iremos a elecciones cuando nuestras vidas no estén en riesgo. Entendelo de una vez: el daño que hiciste al país en 14 años no se olvida. De vos solo queda el recuerdo de un cobarde huyendo de sus delitos”.

El expresidete y candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, dijo el viernes que “no se emperra” en que las elecciones se realicen el 6 de septiembre, pero siempre que haya consenso.

“No nos vamos a emperrar (ser inflexible) en un tema como éste sería irresponsabilidad y sería una miopía, vamos a cumplir la ley. Si el TSE, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo piensa que otra fecha es mejor; nosotros la vamos a cumplir”, declaró.

Mesa además pidió que se mejore la lucha contra la pandemia Covid-19. “Es tiempo de propuestas con más test gratuitos, la entrega de kits con todos los medicamentos necesarios para el tratamiento en casa de los positivos y un bono a todos los positivos para que puedan guardar aislamiento rígido”.

MAS

Ante los pedidos de diferir la fecha de los comicios el expresidente y jefe de campaña del MAS, Evo Morales, expresó: “No acatar la ley de convocatoria a las elecciones de septiembre es un acto de sedición, se constituirá en un nuevo golpe de Estado contra la democracia y en un atentado contra el derecho del pueblo a elegir a sus autoridades nacionales”.

El candidato a la vicepresidencia, David Choquehuanca, dijo a radio Kawsachun Coca: “Ahora hay fila para todo hasta para comprar en la farmacia, porque no se está administrando bien el tema de la salud”.  Luego, pidió que se deje a la población elegir un Gobierno.

“El pueblo boliviano tiene que elegir la mejor opción y tiene que conocer las propuestas y para eso necesitamos escucharnos”, dijo.

El TSE fijó como fecha de elecciones el próximo 6 de septiembre con medidas de bioseguridad por el avance de la pandemia del coronavirus y un presupuesto de 215 millones de bolivianos, que incluye el fondo de financiamiento a los partidos que por única vez no se entregará a las organizaciones políticas. 

Análisis

El analista político, Rolando Tellería, considera que el MAS se ha quedado solo en su intención de realizar elecciones en septiembre por el ascenso de la pandemia. “Los candidatos y fuerzas políticas que inicialmente participaron en el consenso para definir la fecha del 6 de setiembre ya han hecho público y se abrieron a un eventual cambio”, dijo.

Tellería explica que si el MAS insiste en su consigna de elecciones en esa fecha “sí o sí” quedará políticamente aislado, “aumentando la distancia y diferencia con el electorado citado y de clases medias”.

Sobre la denuncia contra el candidato del MAS, Luis Arce, por difundir una encuesta antes del plazo, Tellería manifestó que será una prueba para el TSE sobre su idoneidad para administrar el proceso electoral.  

“Es su primer y gran examen. En el futuro inmediato, la imagen del TSE y la certidumbre de transparencia dependerán de ese fallo. Aunque, inicialmente, debo manifestar mi escepticismo, pues no actuó de oficio, como tendría que haberlo hecho”, explicó.

Tus comentarios

Más en País

Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...

Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025, Bolivia ya estaba viviendo un intenso...
Los bolivianos elegirán el próximo 17 de agosto al presidente y vicepresidente del país, 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes de la Cámara de Senadores para el período 2025-2030.
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en Lajastambo, Sucre. La obra, que demandó una inversión de Bs 514 millones, se proyecta...


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...