Líderes políticos insisten en diferir elecciones; el MAS en que se deje votar

País
Publicado el 19/07/2020 a las 18h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez son más los líderes políticos que luego de haber llegado a un consenso para cambiar la fecha de elecciones del 3 de agosto al 6 de septiembre, ahora, piden que se difieran por el ascenso de la pandemia Covid-19. En tanto, el MAS solicita que se deje votar.

El expresidente y candidato por Libre-21, Jorge “Tuto” Quiroga, expresó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe postergar las elecciones “preservando la salud para asegurar la participación y observación que den legitimidad”.

A través de un Twitter dijo: “Masistas y Mesistas aceptaron diferir dos veces, hoy tenemos más casos y decesos. Reflexionen y cambien”.

La alianza Creemos también va por la suspensión de elecciones. Su candidato y actor relevante de la crisis poselectoral de octubre, Luis Fernando Camacho, publicó en respuesta a Evo Morales: “Los bolivianos iremos a elecciones cuando nuestras vidas no estén en riesgo. Entendelo de una vez: el daño que hiciste al país en 14 años no se olvida. De vos solo queda el recuerdo de un cobarde huyendo de sus delitos”.

El expresidete y candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, dijo el viernes que “no se emperra” en que las elecciones se realicen el 6 de septiembre, pero siempre que haya consenso.

“No nos vamos a emperrar (ser inflexible) en un tema como éste sería irresponsabilidad y sería una miopía, vamos a cumplir la ley. Si el TSE, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo piensa que otra fecha es mejor; nosotros la vamos a cumplir”, declaró.

Mesa además pidió que se mejore la lucha contra la pandemia Covid-19. “Es tiempo de propuestas con más test gratuitos, la entrega de kits con todos los medicamentos necesarios para el tratamiento en casa de los positivos y un bono a todos los positivos para que puedan guardar aislamiento rígido”.

MAS

Ante los pedidos de diferir la fecha de los comicios el expresidente y jefe de campaña del MAS, Evo Morales, expresó: “No acatar la ley de convocatoria a las elecciones de septiembre es un acto de sedición, se constituirá en un nuevo golpe de Estado contra la democracia y en un atentado contra el derecho del pueblo a elegir a sus autoridades nacionales”.

El candidato a la vicepresidencia, David Choquehuanca, dijo a radio Kawsachun Coca: “Ahora hay fila para todo hasta para comprar en la farmacia, porque no se está administrando bien el tema de la salud”.  Luego, pidió que se deje a la población elegir un Gobierno.

“El pueblo boliviano tiene que elegir la mejor opción y tiene que conocer las propuestas y para eso necesitamos escucharnos”, dijo.

El TSE fijó como fecha de elecciones el próximo 6 de septiembre con medidas de bioseguridad por el avance de la pandemia del coronavirus y un presupuesto de 215 millones de bolivianos, que incluye el fondo de financiamiento a los partidos que por única vez no se entregará a las organizaciones políticas. 

Análisis

El analista político, Rolando Tellería, considera que el MAS se ha quedado solo en su intención de realizar elecciones en septiembre por el ascenso de la pandemia. “Los candidatos y fuerzas políticas que inicialmente participaron en el consenso para definir la fecha del 6 de setiembre ya han hecho público y se abrieron a un eventual cambio”, dijo.

Tellería explica que si el MAS insiste en su consigna de elecciones en esa fecha “sí o sí” quedará políticamente aislado, “aumentando la distancia y diferencia con el electorado citado y de clases medias”.

Sobre la denuncia contra el candidato del MAS, Luis Arce, por difundir una encuesta antes del plazo, Tellería manifestó que será una prueba para el TSE sobre su idoneidad para administrar el proceso electoral.  

“Es su primer y gran examen. En el futuro inmediato, la imagen del TSE y la certidumbre de transparencia dependerán de ese fallo. Aunque, inicialmente, debo manifestar mi escepticismo, pues no actuó de oficio, como tendría que haberlo hecho”, explicó.

Tus comentarios

Más en País

En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
La diputada arcista Deisy Choque aclaró este martes que sigue vigente el fallo 344/2023 del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que anula el congreso del MAS de...

Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso abreviado en el caso denominado golpe I.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Después de conocer el reciente fallo judicial de un juzgado de Ivirgarzama, Cochabamba, el jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, ratificó que el Congreso de Lauca Ñ fue "...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.


En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso...
El expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, mantendrá su detención domiciliaría desde 00:00 a 07:00; sin embargo, ahora tendrá un escolta...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado, en la localidad cruceña de Guarayos...
El viceministro Gustavo Torrico cuestionó si un juzgado constitucional tiene la facultad de anular una resolución del TSE, cuando sus fallos y actuaciones son...

Actualidad
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado,...
La diputada arcista Deisy Choque aclaró este martes que sigue vigente el fallo 344/2023 del Tribunal Supremo Electoral...
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años...

Deportes
El futbolista argentino y campeón en el Mundial de Catar 2022, Lionel Messi, fue elegido 'Atleta del año 2023' por la...
La Fiscalía de Madrid solicita cuatro años de prisión para cuatro miembros del grupo ultra Frente Atlético acusados de...
El Manchester United vetó este martes a cuatro periodistas de asistir a la rueda de prensa de Erik Ten Hag como...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
El Gobierno español concedió este martes a la actriz Concha Velasco fallecida el pasado sábado, la Gran Cruz de la...
Quizás mañana... es la obra que escenificará Racconto Artes Escénicas el sábado y domingo (20:00) en instalaciones de...
El destacado artista plástico y arquitecto potosino El Renato exhibe desde hoy “Atmósferas”, en el Museo Palacio...