Morir por mala praxis política

Columna
Publicado el 28/07/2020

Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo mismo sucede con la ausencia de decisiones se peca por omisión.

Administrar una catástrofe, llámese terremoto, huracán o pandemia, requiere la toma de decisiones basadas en estrategias, conocimientos, habilidades y consejos de alta especialidad provenientes de expertos en gestión de crisis. Tratar de administrar una pandemia con criterios subjetivos propios, ideas religiosas, esotéricas o cálculos políticos conlleva la sanción.

En Cochabamba, la pandemia encontró al municipio y a la gobernación sumidos en un estado de irresoluble crisis institucional. Desde el 21 de marzo, cuando se declaró la cuarentena nacional, no se tomaron ni decisiones oportunas, ni se aplicó estrategia alguna, la indiferencia, dejadez y la improvisación definieron los actos de esas instancias locales.

Es imposible saber cuáles serán las justificaciones para no haber implementado un centro de aislamiento desde ese 21 de marzo, más de 120 valiosos días perdidos que nos convirtieron en la ciudad con la tasa de letalidad más alta del país, alcanzando el extremo de colmar la capacidad del cementerio y habilitar fosas comunes. Ser enterrado en terreno baldío y con una retroexcavadora es una indignidad para el ser humano.

En plena pandemia las autoridades pecaron no sólo de omisión; sino, también de complicidad en el agravamiento de las precarias condiciones de sanidad.

Durante un mes, en pleno ascenso de la pandemia, la ciudad fue asediada por un grupo irregular que atiborró de toneladas de basura mercados, calles y hospitales.

La Gobernadora, quien por ley es la Autoridad Ambiental del departamento, sostuvo reuniones clandestinas con este grupo irregular. Duda respecto de la existencia del virus, pero administra recursos en nombre de la lucha contra su propagación. Y como no tiene la mínima idea de gestionar una crisis por pandemia sólo le quedó ofrecer una ley para consumo de dióxido de cloro como remedio a su mala gestión. Su permanencia en la gobernación es una afrenta a los ciudadanos.

El fracaso municipal en salud es evidente, la gestión se ha reducido sólo al afán de construir e inaugurar hospitales “de lujo” para tenerlos como cajas vacías.

En medio de la pandemia el Alcalde sufre una epifanía moral que lo llevó a anunciar su renuncia dejando inactiva la gestión por varios días, se perdió valioso tiempo en un sinsentido difícil de descifrar.

Se han cometido errores inconcebibles. Flexibilizar la cuarentena sin el consejo de especialistas en salud y en base a las necesidades de comerciantes y transportistas (los peores consejeros y principales vectores que propagaron el virus hasta el último vecindario de una ciudad llena de basura), sin condiciones hospitalarias ni un plan fue simplemente monstruoso.

El resultado es una infección masiva. Hoy las redes sociales se han convertido en obituarios. Sin centros de aislamiento activos, sin hospitales en condiciones apropiadas, sin unidades de terapia intensiva, la faena es para las funerarias que, dicho sea de paso, reclamaron también por su saturación extrema y que con un paro de trabajadores del cementerio configuraron una imagen surrealista que no merecíamos ver.

Así se equivocó el camino, se tomaron malas decisiones y como no se puede retroceder el tiempo se quemaron las fases de administración de una pandemia, ahora los esfuerzos de las autoridades se centrarán en ampliar cementerios e instalar más hornos crematorios para incinerar los cuerpos de sus votantes.

No existe justificativo alguno para este cuadro de negligencia, las renuncias de las autoridades departamentales no son suficientes, se deben establecer responsabilidades por la mala praxis política en la gestión de la pandemia, el dolor de las familias cochabambinas así lo exige.

 

El autor es abogado

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

28/07/2020
Gobernar es una de las actividades más complejas, requiere la toma de decisiones oportunas, una mala decisión genera responsabilidades civiles o penales, lo...
05/01/2020
Es posible pensar que los ciclos históricos se van cerrando con cierto orden casi mágico, por azar, karma, destino, etc. Así, desde los sucesos que marcaron...
10/11/2019
El conflicto poselectoral ha desnudado la crisis representativa en las instituciones regionales. Se vislumbra una clara y profunda división entre los...
16/10/2019
El sueño del rey de Babilonia y la interpretación onírica del esclavo hebreo resulta el primer principio de administración fiscal en base a una verdad...
04/09/2019
Grandes fuegos arrasan la Amazonia en Brasil y Bolivia, superados solo por las llamas que consumen los bosques de África. El mundo pone sus ojos en esos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...