A 5 semanas de la elección ¿olvidaron los candidatos el mensaje de noviembre?

Columna
Publicado el 15/09/2020

A cinco semanas del verificativo electoral, parecería que los candidatos hubieran olvidado o no comprendido bien los contenidos profundos del mandato de las calles en noviembre de 2019.

No sólo que la sublevación ciudadana fue un impulso vigoroso para derrotar al fraude y expulsar al prorroguismo, sino que encarnaba –desde el 21-F– un nuevo sentido común acumulado que percibió con lucidez, después de 14 años, el agotamiento del ciclo estatal populista autoritario que no había resuelto los problemas esenciales del país.

Noviembre fue más que la revuelta y, a no dudarlo, contenía la demanda de iniciar, no solo la transición, sino el impulso inicial de un nuevo tiempo, a partir de la elección de nuevos gobernantes democráticos.

Contra el autoritarismo que malogró las libertades democráticas, contra la corrupción que destrozó la ética, contra el hegemonismo que anuló la institucionalidad, contra el extractivismo que invadió áreas protegidas y arrinconó pueblos indígenas, contra el desconocimiento de la CPE y del voto. Contra todo ello, acumulado en 14 años, se movilizó una mayoría del país.

La transición electoral y el gobierno transitorio, que por suerte acaban en octubre, parece que nublaron la inteligencia de los líderes que aún no salen de la disputa casi vacía de quién detiene mejor al MAS, sin decirnos todavía cómo se revertirá en los próximos cinco años ese enorme daño que nos hizo el masismo, ese daño que, sin embargo, insufló a todos, pero especialmente a los jóvenes, la energía y el entusiasmo para la sublevación.

¿Qué propuesta nos devolverá ese entusiasmo y energía?

Obviamente no esperemos mucho de los candidatos del fraude y de la fuga que, negándose a la autocrítica, están ofreciendo con cinismo “restablecer el proceso de cambio”, sin asumir siquiera el lastre reciente de los bloqueos destructivos y las denuncias de estupro. Así, sin desentrañar las causas de su descalabro y sin trascender al evismo, solo avanzarán hacia su implosión e inviabilización.

Pero no es ese el problema del país. El problema está más bien en la vereda democrática, desde donde sus portavoces no han pasado aún de la retórica a los contenidos esenciales de lo que deba ser una gestión gubernamental distinta.

A solo cinco semanas del voto, apenas hemos escuchado que algunos creen que todo se solucionará con bonos y retorno a la “libertad de empresa”; que la tragedia sanitaria se acaba con el “tratamiento gratuito del cáncer”. Y otros, peor: solo ofrecen corazones tecnocráticos o corazones religiosos. Y para certificar la talla pequeña y la vista corta, ahora esos candidatos se han dedicado a disputar la “propiedad” o la autoría de la victoria de noviembre, mientras el verdadero protagonista, la mayoría nacional, está esperando que más bien nos digan cómo el nuevo gobierno iniciará un proceso de renovación estructural. Porque ese es el mandato implícito pero profundo de noviembre.

Cómo renovar la ética en el manejo de los dineros públicos; cómo renovar la institucionalidad con una justicia digna y con independencia de poderes; cómo renovar las libertades, la tolerancia, el diálogo y los acuerdos; cómo renovar la economía abandonando el culto a los transgénicos y, por supuesto, cómo renovar la inclusión indígena superando el etnicismo destructivo.

Tal vez en las próximas semanas y con motivo de los debates, tengamos una voz que nos entusiasme, nuevamente, anunciándonos que no se olvidaron de noviembre y que en sus propuestas hay camino para volver a acariciar mínimamente la posibilidad de la renovación para un país mejor.

 

El autor es abogado y político

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...