De la silla presidencial a la silla en la cabeza

Columna
Publicado el 18/12/2020

Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última palabra. Pero parece que no es así. El sillazo que recibió nada menos que en Lauca Ñ, en el corazón del Chapare, es muy decidor. Los gritos de “renovación” y “no al dedazo” son indicativos de cómo las bases del MAS ven a su antiguo líder. No quieren más imposiciones. Están hartos. Y, además, sedientos de pegas.

Morales tuvo el control absoluto de las decisiones del MAS durante su larga presidencia. Sin duda negociaba con diferentes sectores, pero al final sus determinaciones eran ley. Se generaba descontento, pero muchos preferían callar. Hoy no están dispuestos a seguir en silencio.

La situación tiene un paralelo con lo ocurrido tras la caída y fuga de Morales en noviembre del año pasado. En ese momento también se dio una revuelta en las filas masistas y una desconocida y menospreciada legisladora, Eva Copa, se convirtió en presidenta del Senado, mientras Sergio Choque encabezó la Cámara de Diputados. Hasta entonces casi siempre los dirigentes de tez blanca del MAS habían ocupado los cargos principales del Legislativo, y la mayoría de los del gabinete ministerial. Fue muy extraño ver, precisamente dentro del MAS, que los representantes indígenas de ese partido hubieran podido ocupar mejores espacios sólo una vez que cayó el gobierno de Morales.

El sillazo a Evo, sin embargo, es uno de muchos ejemplos de rebelión interna. En dos ocasiones anteriores, en Betanzos, Potosí, se produjeron hechos similares, uno de los cuales terminó con Morales oculto en un cuarto y, luego, rodeado de militantes masistas que le vociferaban en la cara y blandían palos. Un dirigente de su partido dijo que él y Morales tuvieron que salir huyendo de una de esas ocasiones. Eso hubiera sido impensable mientras era Presidente, acostumbrado como estaba tener un nutrido equipo de seguridad. Ha pasado de gozar de la silla presidencial a recibir una silla en la cabeza. En el llano todo es más difícil.

Así que el jefe del MAS empieza a enfrentar severos cuestionamientos internos, mientras el jefe de Estado logra algunos éxitos en lo que se refiere a la opinión pública. Sus gestos de austeridad han sido bien recibidos, frente a los excesos a los que Morales nos tenía acostumbrados. Parecen dos caras de la misma moneda: uno viaja en vuelo comercial a un tratamiento médico y el otro usaba el avión presidencial para ir a ver partidos de fútbol a Rusia o a EEUU. No sólo que Luis Arce no viaja en el avión presidencial, sino que se aseguró de mandar un mensaje a Morales: hacerlo es muy caro. El Presidente tampoco utiliza el helicóptero, no se ha trasladado a la residencia presidencial y tampoco gritó el “patria o muerte, venceremos” en un acto militar. Para no hablar del vicepresidente, David Choquehuanca, que en dos discursos también lanzó alfilerazos a su examigo: primero dijo que el mejor Presidente de la historia había sido Andrés de Santa Cruz (no Morales). Y luego expresó que una forma de corrupción es intentar perpetuarse en el poder. Seguro que Morales ha recibido nota de todo ello.

Morales, de todos modos, no es manco. Como controla el Legislativo debido a que fue él quien designó a los candidatos de su organización política, logró parar en seco el entusiasmo de Arce y de su ministro de Justicia, Iván Lima, que querían ¡imagínense! reformar la justicia. La idea era aprobar en un referéndum las bases de una reforma, sobre todo desmantelando la peor idea de las últimas décadas en ese sector, como es la elección popular de los magistrados. Pero el MAS le dijo “no”. Y la reforma naufragó antes de siquiera de salir del puerto.

Es muy pronto para decirlo ahora, a cinco años de los próximos comicios, pero algo que parecía casi seguro, es decir que Morales sería el candidato, ya empieza a mostrar algunas interrogantes. Es posible prever que Arce también podría considerar competir por la reelección.

 

El autor es periodista

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...