De la silla presidencial a la silla en la cabeza

Columna
Publicado el 18/12/2020

Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última palabra. Pero parece que no es así. El sillazo que recibió nada menos que en Lauca Ñ, en el corazón del Chapare, es muy decidor. Los gritos de “renovación” y “no al dedazo” son indicativos de cómo las bases del MAS ven a su antiguo líder. No quieren más imposiciones. Están hartos. Y, además, sedientos de pegas.

Morales tuvo el control absoluto de las decisiones del MAS durante su larga presidencia. Sin duda negociaba con diferentes sectores, pero al final sus determinaciones eran ley. Se generaba descontento, pero muchos preferían callar. Hoy no están dispuestos a seguir en silencio.

La situación tiene un paralelo con lo ocurrido tras la caída y fuga de Morales en noviembre del año pasado. En ese momento también se dio una revuelta en las filas masistas y una desconocida y menospreciada legisladora, Eva Copa, se convirtió en presidenta del Senado, mientras Sergio Choque encabezó la Cámara de Diputados. Hasta entonces casi siempre los dirigentes de tez blanca del MAS habían ocupado los cargos principales del Legislativo, y la mayoría de los del gabinete ministerial. Fue muy extraño ver, precisamente dentro del MAS, que los representantes indígenas de ese partido hubieran podido ocupar mejores espacios sólo una vez que cayó el gobierno de Morales.

El sillazo a Evo, sin embargo, es uno de muchos ejemplos de rebelión interna. En dos ocasiones anteriores, en Betanzos, Potosí, se produjeron hechos similares, uno de los cuales terminó con Morales oculto en un cuarto y, luego, rodeado de militantes masistas que le vociferaban en la cara y blandían palos. Un dirigente de su partido dijo que él y Morales tuvieron que salir huyendo de una de esas ocasiones. Eso hubiera sido impensable mientras era Presidente, acostumbrado como estaba tener un nutrido equipo de seguridad. Ha pasado de gozar de la silla presidencial a recibir una silla en la cabeza. En el llano todo es más difícil.

Así que el jefe del MAS empieza a enfrentar severos cuestionamientos internos, mientras el jefe de Estado logra algunos éxitos en lo que se refiere a la opinión pública. Sus gestos de austeridad han sido bien recibidos, frente a los excesos a los que Morales nos tenía acostumbrados. Parecen dos caras de la misma moneda: uno viaja en vuelo comercial a un tratamiento médico y el otro usaba el avión presidencial para ir a ver partidos de fútbol a Rusia o a EEUU. No sólo que Luis Arce no viaja en el avión presidencial, sino que se aseguró de mandar un mensaje a Morales: hacerlo es muy caro. El Presidente tampoco utiliza el helicóptero, no se ha trasladado a la residencia presidencial y tampoco gritó el “patria o muerte, venceremos” en un acto militar. Para no hablar del vicepresidente, David Choquehuanca, que en dos discursos también lanzó alfilerazos a su examigo: primero dijo que el mejor Presidente de la historia había sido Andrés de Santa Cruz (no Morales). Y luego expresó que una forma de corrupción es intentar perpetuarse en el poder. Seguro que Morales ha recibido nota de todo ello.

Morales, de todos modos, no es manco. Como controla el Legislativo debido a que fue él quien designó a los candidatos de su organización política, logró parar en seco el entusiasmo de Arce y de su ministro de Justicia, Iván Lima, que querían ¡imagínense! reformar la justicia. La idea era aprobar en un referéndum las bases de una reforma, sobre todo desmantelando la peor idea de las últimas décadas en ese sector, como es la elección popular de los magistrados. Pero el MAS le dijo “no”. Y la reforma naufragó antes de siquiera de salir del puerto.

Es muy pronto para decirlo ahora, a cinco años de los próximos comicios, pero algo que parecía casi seguro, es decir que Morales sería el candidato, ya empieza a mostrar algunas interrogantes. Es posible prever que Arce también podría considerar competir por la reelección.

 

El autor es periodista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.