La República unitaria de Bolivia

Columna
Publicado el 20/12/2020

En el territorio de Charcas liberado de España, se organizó el 6 de agosto de 1825 un Estado unitario con la denominación de “República de Bolivia”, conformado por una población de orígenes étnicos diferentes.

Ese nuevo Estado fue calificado por la Constitución de 1826 como una “reunión de todos los bolivianos”, y por la de 1831 como estructurado bajo un sistema de gobierno popular y representativo “bajo la forma de unidad”. Las Constituciones de 1995 y 2004 la designaron como “república unitaria multiétnica y pluricultural”.

Desde que se promulgó la Constitución vigente en la actualidad, la “República Unitaria de Bolivia” pasó a ser el “Estado Plurinacional de Bolivia”. No fue expresamente establecido ese cambio. Por ello, la única disposición aplicable es la expuesta en el artículo 11 de la Constitución vigente que dice: “La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres”.

El reemplazo arbitrariamente impuesto carece de validez, porque se basó simplemente en una realidad percibida desde los inicios del sistema republicano. Lo implícito no puede prevalecer sobre lo explícito.

En el preámbulo de la Constitución vigente se afirma que los bolivianos asumimos “el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario”.

Al establecerse el régimen republicano, el 6 de agosto de 1825, fue asumido efectivamente el mencionado reto que se propuso lograr la unidad nacional en un territorio poblado por habitantes de origen multiétnico y comunitario. Esa percepción se manifestó en el Acta de la Independencia, mediante declaración según la cual los descendientes de los españoles son hermanos de los indígenas.

El Estado así creado estuvo entonces poblado por habitantes de diferentes decenas de etnias nativas de su propio suelo, sumados a los procedentes de España que es crisol de innumerables razas.

A todos ellos se agregaron en las siguientes décadas quienes llegaron de otros países europeos y asiáticos. No se puede negar el carácter multiétnico y plurinacional de la República de Bolivia reconocido desde el inicio del sistema republicano. Todos los Estados del mundo tienen la misma condición y no se autodenominan con acepciones superfluas.

Corresponde que la fase inicial del artículo 1 de la Constitución Política del Esado se modifique con el siguiente texto: “La República de Bolivia se constituye en un Estado unitario social de derecho, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...
17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
16/06/2024
En Portada
Cuando los investigadores eclesiásticos bolivianos entraron a la habitación del jesuita Luis María Roma, encontraron cientos de fotografías de niñas...
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...

La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Cuando los investigadores eclesiásticos bolivianos entraron a la habitación del jesuita Luis María Roma, encontraron...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...