Covid-19: expertos piden gestionar vacuna de varios laboratorios

País
Publicado el 20/12/2020 a las 8h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el rebrote de coronavirus que Bolivia vive, al igual a otros países, expertos en salud sugieren que se debe pensar en gestionar la compra de vacuna contra la Covid-19 de distintos laboratorios para garantizar que la mayor parte de la población sea inmunizada, pero además porque la capacidad de producción de un solo laboratorio no sería suficiente para abastecer la demanda de todos los países.

Pese a que Bolivia accederá a dosis gratuitas de la vacuna, gracias al mecanismo Covax, el exministro de Salud Guillermo Cuentas sugiere adquirir más vacunas para que se pueda aplicar a la población “no tan vulnerable” para que sea inmunizada y así se detenga la pandemia.

“Ningún país va a poder utilizar sólo una vacuna porque la producción sería imposible”, dijo al señalar que el próximo año habrá más de 20 laboratorios que produzcan el inyectable.

El exdirector nacional de epidemiología Virgilio Prieto dijo también que el anterior Gobierno hizo gestiones para que la vacuna AstraZeneca, de la universidad de Oxford, llegue a Bolivia una vez que sea aprobada. Sin embargo, señaló también que se debería ampliar la posibilidad de adquirir otras vacunas como la de Rusia o la de China, considerando la afinidad ideológica que tiene el actual Gobierno.

“Lo que nosotros tenemos avanzando es la AstraZeneca, de Oxford, de Inglaterra, que ha asegurado para el 20 por ciento de nuestra población prioritaria entre 10 países donde tenemos asegurada esa vacuna”.

Esta semana se conoció que el laboratorio Sinovac, de China, inició negociaciones, a través de la empresa ZKM Corporation SRL, con el Gobierno de Bolivia para que pueda adquirir la vacuna Coronavac.

En tanto, Rusia ofreció a Bolivia su vacuna Sputnik V y se conoció que también se inició algunos acercamientos con el Gobierno. “Ahora estamos trabajando con el Ministerio de Salud, negociar condiciones de suministro de vacuna, no sólo de vacunas y medicamentos Avifavir. Mi país está dispuesto a ayudar al hermano pueblo boliviano en pasar este tema (coronavirus)”, dijo el embajador ruso Vladimir Sprinchan.

Sin embargo, el exministro Cuentas señala que ni la vacuna china ni la rusa tienen  autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y tampoco de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Las únicas que se están aplicando porque recibieron una aprobación de emergencia son Pfizer y Moderna.

En tanto que Prieto señala que el organismo internacional tiene que validar la vacuna en tres aspectos importantes: “la capacidad de crear inmunidad, que debe ser superior al 90 por ciento; la seguridad de que no haya probabilidad de efectos secundarios graves, y lo otro es que también sea accesible”.

Pfizer, imposible de aplicar en Bolivia

Cuentas agrega que la vacuna de Pfizer y BioNTech no se puede aplicar en Bolivia por problemas logísticos de nuestro sistema de salud.

“Necesitamos una cadena de frío de -70 °C para mantener la vacuna, y Bolivia, como muchos países, no tiene la cadena de frío, esa logística para almacenar la vacuna”, dijo.

 

380 NUEVOS CASOS POSITIVOS EN UN DÍA

Se disparan los contagios por Covid-19 en el departamento cruceño y aumenta la alarma entre las autoridades de salud, quienes acuden al criterio y comportamiento de la población para frenar el ascenso de casos positivos que ayer registró 380 nuevo infectados.

Según El Deber, sorprende la cifra de 380 infectados en día sábado, cuando no trabajan todos los laboratorios autorizados (15).

 

EN COCHABAMBA ALISTAN TRES CÁMARAS DE FRÍO

REDACCION CENTRAL

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba, Yercín Mamani, informó que una de las vacunas que más probablemente llegue a nuestro país es la Coronavac, debido a que ese laboratorio cuenta con la capacidad de producción. Esa vacuna podría llegar en el primer trimestre de 2021 y solamente para la mantención se requiere una cadena de frío que oscila entre -8 °C hasta -20 °C.

“El único departamento que se ha estado preparando es Cochabamba, hemos sido elogiados por esta situación. La capacidad operativa es mucho mayor: se ha hecho reparar una cámara fría, estamos haciendo las gestiones para una cámara fría y también un carro frigorífico a través de lo que es Dircabi”, dijo.

Mamani señala que para Cochabamba se estima que el 30 por ciento de la población debería recibir la vacuna que incluye a personal del sistema de salud y las personas denominadas de riesgo porque padecen alguna enfermedad de base que los hace más vulnerable a sufrir efectos severos por el virus.

“Estamos hablando de 560 mil vacunas, por ello, estamos ampliando la capacidad de depósito dentro de los que es el PAI (Programa Ampliado de Inmunización)”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos de ese fenómeno que entre junio y...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...

El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y, en ese marco, consideró que a estas...
La tensión continúa este viernes en la carretera que conecta Sucre con Potosí, donde al menos dos puntos permanecen bloqueados a la altura del municipio de Betanzos. La medida, impulsada por...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, quien, según una nota de prensa enviada a los medios...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reafirmó su compromiso de...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora- Real Oruro (2-2...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...