Devolución de aportes a AFP amenaza futuras jubilaciones

Economía
Publicado el 21/01/2021 a las 8h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Si bien la devolución total o parcial de aportes de trabajadores a las AFP, cuyo proyecto de ley es analizado por una comisión de legisladores, implicará un dinamismo económico por el aumento de la demanda y la producción, éste será solamente temporal. Sin embargo, existen al menos cinco efectos negativos que se traducen en un serio riesgo para las futuras jubilaciones y para el pago de las pensiones actuales.

El presidente Luis Arce Catacora envió el martes al Legislativo un proyecto de ley para la devolución de un porcentaje de los aportes.

Según Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la devolución de aportes a las AFP puede repercutir en que los aportantes no logren jubilarse o lo hagan con una renta mínima, y que, además, no gocen de protección social.

Rojas explica que los aportes están invertidos y obtienen intereses que, durante los años de ahorro, equivalen al 50 por ciento del monto acumulado. Entonces, al retirar parte del ahorro se reducirá el interés obtenido. Esto puede conllevar a que el trabajador se jubile con una pensión mínima, incluso por debajo del 30 por ciento en relación a su ingreso en vida activa.

El investigador también menciona que la aprobación de la norma permitiría ocultar un serio problema en el sistema de pensiones, mismo que en las condiciones actuales no logra garantizar una pensión que cubra las necesidades básicas de los jubilados.

A modo de ejemplo, señala que un trabajador que gana 5.000 bolivianos logrará jubilarse con un monto de 1.500 a 2.000 bolivianos, equivalente al 30 y 40 por ciento, pero advierte que, si este trabajador decide retirar un porcentaje de sus aportes, quedará con una pensión aún menor.

El investigador también observa un riesgo en el pago de pensiones actuales, puesto que el sistema de pensiones tendría un fuerte impacto en caso de devolver los aportes, sobre todo al tomar en cuenta que entre un 80 y 90 por ciento de los trabajadores tiene un aporte igual o menor a 100 mil bolivianos.

Estado se libera de tarea de reactivar la economía

El proyecto de ley de devolución de un porcentaje de los aportes a las AFP permitirá liberar al Estado de su responsabilidad prioritaria de contrarrestar la crisis económica generada por el coronavirus, puesto que esa tarea terminará siendo asumida por los trabajadores.

Según Bruno Rojas, investigador del Cedla, el Estado tiene la responsabilidad de propiciar la reactivación económica con la creación de fondos u otras medidas.

El economista Wálter Morales afirma que esta norma demostraría la incapacidad del Gobierno para resolver los problemas económicos, por lo que debe recurrir a la gente para que sacrifique sus ahorros destinados a su jubilación.

“Otro nefasto antecedente, ante la presión ejercida, y peor sin un debido sustento técnico”, dijo Morales.

Devolución será del 15 y 100%

El proyecto de ley 078/2020-2021 presentado por el presidente Luis Arce establece la devolución de hasta el 15 por ciento de los aportes de todas las personas que tengan un monto menor o igual a 100 mil bolivianos en sus cuentas individuales.

También establece la devolución del 100 por ciento de los aportes a quienes tengan un monto igual o menor a 10 mil bolivianos y tengan 50 años o más. La devolución se hará en un solo desembolso previa solicitud que debe ser de carácter voluntario.

 

Tus comentarios

Más en Economía

“Entre los resultados más destacados del actual ciclo exploratorio se encuentra el descubrimiento de gas natural en el pozo Mayaya Centro-X1 (norte de La Paz...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de la canasta familiar, los depósitos a plazo fijo en UFV (Unidad de Fomento de Vivienda) se posicionan como una...
De los Bs 20 que alcanzó el precio del dólar en el mercado paralelo a mediados de mayo, hoy la moneda norteamericana alcanzó su cotización más baja con Bs 14 para la venta y 15 para la compra, según...
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico como en la cotización del dólar digital...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como internacionales, tras el racionamiento en la provisión a causa del bloqueo evista en la...


En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.