Arce envía al Legislativo proyecto de ley para devolver aportes a las AFP

Economía
Publicado el 20/01/2021 a las 8h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce Catacora informó ayer que envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley para la devolución de un porcentaje de los aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Se trata del proyecto propuesto por Arce durante su campaña electoral, el cual contempla la devolución del 10 por ciento del saldo acumulado en las cuentas de los aportantes, siempre y cuando el monto sea igual o menor a los 100 mil bolivianos. 

La devolución se efectuaría en dos cuotas: la primera, al momento de la solicitud voluntaria, y la segunda, 90 días después.

“El objetivo es mitigar los efectos económicos de la pandemia. Queremos beneficiar a la mayor parte de la población aportante”, informó la autoridad en su cuenta de Twitter.

El anuncio de Arce se realizó un día después del inicio de un bloqueo indefinido en la carretera Tarija-El Chaco, a la altura del cruce San Alberto-Caraparí, impulsado por el Movimiento de Emergencia por la Devolución de los Aportes de las AFP. Esta organización exige al Gobierno la devolución de aportes.

La ALP comenzó el análisis para elaborar el proyecto de ley. La norma ya fue tratada el año pasado, pero se dejó su análisis a la nueva gestión del Legislativo ante la falta de consensos. 

El senador del MAS, Luis Adolfo Flores, afirmó que hay un borrador inicial que será debatido por una comisión compuesta por diputados y senadores.

“La ley se va a debatir para devolver un gran porcentaje o bien la totalidad, pero los que tienen aportes de 10, 15, 20 o 30 (años) y que tienen grandes aportes, el porcentaje va a disminuir y también este porcentaje que solicitan es menor”, añadió.

La propuesta de devolución fue planteada para que los aportantes puedan retirar parte de sus ahorros de jubilación con la finalidad de disponer de recursos económicos y mitigar la crisis que dejó la cuarentena por la pandemia en pasado año.

Al respecto, el vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez, indicó que las AFP manejan al menos 20 mil millones de dólares, monto al que consideró demasiado importante. 

Explicó que, en caso de materializar la devolución del 10 por ciento, habrá un impacto positivo en el consumo y la inversión, por lo que se dinamizará la economía. Sin embargo, advirtió que es necesario analizar el impacto que tendrá la norma en el sistema financiero.

“La devolución de las AFP debe ser un tema tocado con pinzas, porque corremos el peligro de quebrar un sistema que es perfectible, que tiene algunos problemas, pero durante los últimos años ha funcionado relativamente bien”, agregó Suárez.

Recursos de las AFP son invertidos

Un pronunciamiento del Colegio de Economistas de Santa Cruz señala que los recursos administrados por las AFP se encuentran invertidos en diversas opciones autorizadas y reguladas, lo que permitió dar financiamiento a personas y empresas.

En tal sentido, “los fondos de pensiones no están en caja o efectivo”, por lo que una devolución hace peligrar el sistema y genera consecuencias desastrosas para la economía y las rentas jubilatorias futuras.

Además se abre una peligrosa puerta de incentivos e intereses perversos casi imposible de cerrar hacia adelante, con el riesgo de retroceder en lo avanzado hasta ahora.

Tus comentarios

Más en Economía

Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor que supera los $us 108 millones en los...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este jueves el Banco Central de Bolivia.
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...