Informe de GIEI será incorporado en caso Áñez y juicios ordinarios

País
Publicado el 26/07/2021 a las 2h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Este domingo, el Gobierno a través del Viceministerio de Justicia hizo conocer que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) será  incluido en los procesos ordinarios y de juicio de responsabilidades que se activaron contra exautoridades del gobierno transitorio de la expresidenta Jeanine Áñez. Se reveló que no es vinculante en todas sus partes.

El titular de este despacho, César Siles, confirmó esta información al sostener que la documentación será entregada de manera oportuna al Ministerio Público.

“Este informe va a ser presentado también dentro de la proposición acusatoria que actualmente (se tiene) contra la señora Jeanine Áñez y dentro de los juicios ordinarios que se están sustanciando dentro de las masacres de Sacaba y Senkata”, señaló.

Explicó que luego de las observaciones y comentarios que haga el Gobierno al documento recepcionado, se hará público dentro del tiempo establecido en el protocolo de acción del GIEI.

Agregó que si bien el informe es importante, pero “no determinante y tampoco es vinculante en todas sus partes, pero va a ser una muestra que va a mostrar el Estado de una investigación imparcial”.

Proposición acusatoria

El Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), entidad dependiente del Ministerio de Justicia, presentó una acusación contra Áñez en la Fiscalía General del Estado (FGE) por los presuntos delitos de genocidio, lesiones graves y leves y lesiones seguidas de muerte durante las masacres de Senkata y Sacaba.

“Ha iniciado el Ministerio de Justicia a través del Sepdavi con relación a la proposición acusatoria que se ha presentado contra la señora Jeanine Áñez (...) a cargo de la Fiscalía  General del Estado que va a determinar una posible proposición acusatoria y enviar a la Asamblea Legislativa”, dijo.

El procedimiento, que está establecido en la Ley 044 de juzgamiento a altas autoridades, requiere de una aprobación de dos tercios del Legislativo.

Juicios ordinarios

El viceministro Siles aclaró que actualmente se llevan adelante dos procesos ordinarios uno que hace referencia al denominado caso golpe de Estado y otro por las muertes en Senkata y Sacaba.

“Tenemos dos tipos de procesos. Hay un proceso que se ha iniciado  y está en etapa preparatoria de investigación que es denominado golpe de Estado, donde están detenidos cuatro componentes del Alto Mando Militar, dos declarados rebeldes, pero que fundamentalmente tiene como norte de investigación  el determinar que la señora Jeanine Áñez no cumplió el procedimiento  legal ni constitucional  para ser primero elegida presidenta de la Cámara de Senadores y posteriormente Presidenta del Estado (...), han colaborado militares y el otro es en el escenario de los juicios ordinarios sobre Senkata y Sacaba”, dijo.

Se prevé la publicación del documento para el próximo 5 de agosto.

 

OTRO MILITAR ENVIADO A LA CÁRCEL POR SENKATA

La justicia emitió un mandamiento de detención preventiva en la cárcel de San Pedro para el general Pablo Arturo Guerra Camacho, exjefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, por los asesinatos registrados en Senkata, en noviembre de 2019, informó la red televisiva ATB.

Guerra formó parte del Alto Mando de las Fuerzas Armadas que fue posesionado por Jeanine Áñez el 13 de noviembre de 2019. Fue aprehendido el viernes.

El 15 de noviembre, al menos 11 civiles perdieron la vida y otros 120 resultaron heridos en Sacaba, tras la intervención de la Policía y las FFAA a una marcha desarmada.

El 19 de noviembre, en cercanías de Senkata, otros 11 civiles fueron asesinados y al menos 78 resultaron heridos. 

Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...