Crece el rechazo al proyecto de ley contra la legitimación de ganancias

País
Publicado el 26/09/2021 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Empresarios, gremiales, la Iglesia evangélica y los periodistas rechazan la aprobación del proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Lucha Contra el Terrorismo, por considerar que contravienen disposiciones constitucionales. En tanto, el Senado Nacional se prepara para considerar el documento aprobado en Diputados.

Luego de diferentes análisis, los sectores sostienen que el proyecto, que a nombre de luchar contra el lavado de dinero u otros, atenta contra libertades democráticas y se constituye un grave riesgo para las actividades financieras, civiles, comerciales.

Los empresarios privados demandan que se realice un control de constitucionalidad al proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas por atentar contra las actividades financieras.

Los gremiales están en emergencia por la futura norma, porque contempla la sanción directa a comerciantes. A nombre de luchar contra el contrabando podrán intervenir en los negocios u otros.

Carlos Aruquipa, representante de las iglesias evangélicas de Bolivia, dijo que rechazan el proyecto de la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas porque consideran que afectará al secreto de confesión y al diezmo.

El consejo nacional cristiano señala que el proyecto de ley vulnera los derechos de las instituciones religiosas.

El artículo 18 establece que tienen el deber de remitir información a sólo requerimiento de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) las personas que se dedican a universidades, colegios, iglesias, pastores, curas, partidos políticos y ONG.

El gremio de los periodistas también cuestiona el proyecto de ley, toda vez que se busca eliminar el secreto de confidencialidad.  

El artículo 11, relativo a la exención de secreto de confidencialidad, señala que “no se podrá invocar secreto profesional, reserva o confidencialidad en todo aspecto económico, profesional u otro”,  cuando la Unidad de Investigaciones Financieras pida información que será obtenida “sin necesidad de orden judicial, requerimiento fiscal, ni trámite previo”.

Por otra parte, también se objeta el artículo 17,  que hace referencia al “sujeto obligado” a dar información, porque involucra a “toda persona natural o jurídica, pública o privada, del sistema financiero nacional, mercado de valores, seguros, pensiones, notarios de fe pública, abogados, contadores, juegos de azar o casinos, actividades comerciales, registro de comercio, control físico transfronterizo de divisas y otros”.

El analista Jaime Funn califica la norma que se considera en el Legislativo como “instrumento de persecución” .

Explicó que se da atribuciones para que entidades del Estado puedan escuchar vía telefónica e investigar sobre los estados financieros, sobrepasando las atribuciones que la Constitución Política del Estado (CPE) otorga.

Mencionó que el artículo 9 de la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas otorga superpoderes a la UIF para investigar de forma irrestricta a cualquier institución o persona que sea sospechosa de relaciones con el financiamiento al terrorismo.

“Bajo este precepto todos los bolivianos que realicen transacciones financieras será objeto de sospecha”, sostuvo.

 

GOBIERNO DICE QUE SANCIONARÁ LO ILÍCITO

El Gobierno a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la viceministra de Pensiones, Ivette Espinoza, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, defienden el proyecto y sostienen que lo único que busca es sancionar las actividades ilícitas.

Montenegro señaló que el proyecto busca unificar, ordenar y estandarizar las competencias que ya tenía la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) con base en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

La viceministra de Pensiones refiere que “la ley no establece ningún mecanismo de sanción para las actividades económicas informales y tampoco tiene propósitos recaudatorios”.

El presidente de la Cámara de Diputados indicó que “es para aquellas personas que no pueden justificar la ganancia que tienen”.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que atraviesa la fase terminal de un cáncer de...
Pese a que fue uno de los vetados en la alianza Unidad, el rector de universidad pública cruceña, Vicente Cuéllar, ratificó este martes su apoyo a Samuel Doria...

El precandidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, presentó ayer  en la ciudad de Potosí a su compañero de fórmula para las elecciones generales que se llevarán...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Transporte Libre de Cochabamba alcanzaron un acuerdo y ayer en la tarde se levantó el bloqueo de caminos.
La Fiscalía Departamental de La Paz presentó ayer la acusación formal contra el exgeneral Juan José Zúñiga y otras 21 personas por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 26 de...
Dos hechos causaron ayer un remezón en el ambiente político a 24 horas de inicio de la inscripción de candidatos a presidente, vicepresidente y asambleístas ante Tribunal Supremo Electoral (TSE)...


En Portada
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba,...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...