¡Reactivar el turismo ya!

Columna
Publicado el 18/10/2021

El mundo está pasando por una crisis económica muy grande, principalmente porque, debido a la pandemia, el consumo de muchos productos se ha visto disminuido, y eso ha desacelerado todo el aparato económico.

El turismo es sin lugar a dudas uno de los rubros que más ha sufrido. De la noche a la mañana, esa actividad simplemente quedó en absoluto suspenso, sobre todo el turismo internacional como actividad seria y establecida, respetuoso de normas y de estándares de servicio. Vale decir el turismo que puede ser un motor para crear infraestructura y empleos formales.

No se crea que este es el único turismo que existe, esta también el turismo familiar, el turismo interno, (que sigue siendo muy modesto, porque seguimos siendo una sociedad con una clase media de recursos muy limitados), que no deben ser menospreciados, y está también el turismo de los mochileros, de los jóvenes que pasean por el mundo haciendo malabares en los semáforos, que pueden ser seres encantadores, pero cuyo aporte económico a la balanza de pagos de un país es inexistente.

El problema que está teniendo el sector en estos tiempos de reapertura, es el hecho de que, para entrar a Bolivia, los viajeros están obligados a hacer una cuarentena de 10 días, y con esa medida simplemente se inhibe completamente el flujo turístico de ese segmento de clases medias y acomodadas del primer mundo que vienen con un viaje organizado y que se alojan en hoteles de tres estrellas o más.

Sé de buena fuente que el turismo ha vuelto a Machu Picchu, que alrededor de 500 extranjeros están entrando diariamente a las famosas ruinas, es poco, muy poco comparado con el flujo de antes de la pandemia, pero es algo, y es algo importante.

En Bolivia, las fronteras son enormes, y no pueden ser controladas, en primer lugar, por su extensión, pero aún los puntos que son pasos oficiales y con controles, son absolutamente permeables, de hecho, parecen estar diseñados para que estos sean muy laxos. Esto permite que quien realmente quiere, puede venir al país, y puede hacerlo sin pasar por migración y menos por un control sanitario, y eso está sucediendo.

Lo interesante es que con la norma que obliga a la (mini) cuarentena, lo que hacemos es disparar en nuestro propio pie, impedimos que vengan las personas que podrían llegar con vacuna y con una prueba PCR, pero que no están dispuestas a hacerse encerrar.

Para colmo, tampoco la cuarentena de los que llegan ahora es monitoreada, y tampoco tenemos una sociedad acostumbrada a cumplir normas, y para colmo más bien está acostumbrada por un lado a mentir, y por el otro lado al ancestral (colonial) “lo acato, pero no lo cumplo”, por lo que la famosa cuarentena es en realidad un saludo a la bandera, (wiphala o tricolor, venga el diablo y escoja).

Lo que se está viviendo en estos días en el rubro del turismo es un claro ejemplo de cómo una burocracia lenta puede perjudicar enormemente no solo a un segmento del empresariado, sino al país en su conjunto. Cada día que se retrase el levantamiento de esa absurda norma no solo perjudica al momento, sino que retrasa la reactivación posterior.

Bolivia es un país con atractivos turísticos de primer orden, pero sigue siendo un destino extravagante, no podemos darnos el lujo de sentarnos sobre nuestros laureles, las decisiones tienen que ser, aunque analizadas, tomadas sin esperar al día siguiente.

El tema es muy sencillo, las fronteras deben ser abiertas, y las cuarentenas suspendidas, y claro que se deben exigir vacunas y pruebas de laboratorio a quienes llegan al país.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...