Desfogue de Misicuni reactiva vertientes para riego en el valle

Cochabamba
Publicado el 27/10/2021 a las 5h27
ESCUCHA LA NOTICIA

“La reactivación de vertientes” o “juturis” en las zonas Villa Rosedal y Tara Moq’o, en Colcapirhua y Quillacollo, sorprendió a los regantes. Vecinos atribuyeron ayer la restauración al desfogue de Misicuni para riego a través del río Chijllawiri.

“En 2020 empezaron a aparecer estos futuris y se nos atribuyó a los regantes la responsabilidad por Misicuni. Esta zona antiguamente tenía varias vertientes que se reactivaron después de 40 años”, relató el coordinador de los regantes, Pablo Maldonado.

Los regantes explicaron que el aprovechamiento del recurso hídrico incluso frenó el crecimiento de la mancha urbana y les permite soñar con la posibilidad de cultivar nuevamente a gran escala, por lo que requieren apoyo de las autoridades.

La situación obligó a pobladores de Colcapirhua y Quillacollo a emplear un sistema ancestral para drenar las aguas de los manantiales para evitar el asentamiento de viviendas y reducir la humedad, según se constató ayer.

“Hemos hechos trabajos ancestrales, los mismos que hacían nuestros padres y abuelos para drenar el agua y funciona, se ha logrado habilitar los terrenos para producir haba y otros productos”, puntualizó.

Hace tres años, la zona era árida y los agricultores sufrían por la falta de agua para riego, pero desde que se logró captar líquido vital del río las parcelas han recuperado su vocación productiva, según el testimonio de varios regantes.

Para el presidente de los regantes de Callajchullpa, Sabino Mérida, el desfogue fue “una bendición”, pero reconoce que también ha sido un trabajo arduo habilitar las tomas, puentes peatonales y canales para aprovechar el agua que se echó al Chijllawiri.

“Desde 2018, nosotros hemos trabajado todos los regantes de las 14 comunidades. Nos ha costado mucho, hemos invertido en maquinaria y puesto la mano de obra”, aseveró.

Mérida contó que actualmente el sector cosecha los frutos del “sacrificio” que se hizo debido a que cientos de familias están regando sus cultivos de maíz, alfalfa, haba, lechuga, brócoli y otros productos.

Maldonado informó que al menos 1.200 familias se benefician con la captación de agua para riego de Misicuni, pero aún necesitan alrededor de 28 millones de bolivianos para poder ejecutar un proyecto para aprovechar de forma permanente el recurso hídrico almacenado en la represa.

Proyectan regar 1.500 hectáreas

El presidente de la Empresa Misicuni, Óscar Zelada, indicó ayer que se prevé llegar a regar 1.500 hectáreas de cultivos con el desfogue, pero que se trabajan dos alternativas para ampliar la cobertura.

“En este momento estamos desfogando 1.500 litros por segundo al río Chijllawiri, ésa es la capacidad máxima que puede soportar, pero hay proyección de habilitar dos ramales: uno en éste, para beneficiar con riego a las comunidades de Pihusi y Apote, y también se está trabajando en el diseño de un proyecto para llevar al río Chocaya”, dijo. Con estas dos alternativas se pretende regar 800 hectáreas más.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...
Feliciano Mamani dijo que la población de esa zona está perjudicada por el cierre de oficinas de servicios.

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...