Potosí fuente de libertad y civismo

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 17/12/2021

Fui formado en la escuela del civismo y la lucha en la defensa de los intereses de Potosí junto a líderes como Simón Reyes, Alfredo Sánchez, Tomás Delgadillo, Enrique Bachinello, Oscar Bonífaz con quienes integramos la delegación que, trasladada a La Paz (1957-58), planteó al presidente Hernán Siles un pliego petitorio que estuvo obligado a atender bajo la presión del consabido paro general.

Recuerdo con precisión la diligencia con que el Presidente y su ministro Guillermo Bedregal atendieron la demanda potosina, nos abrieron las puertas del Palacio Quemado durante varios días en que acudimos a las citas de discusión encendida hasta lograr conclusiones positivas que me tocó trasmitir desde Radio Amauta en boletín nocturno con las radioemisoras potosinas.

Me tocó entonces compartir habitación con Simón Reyes (nacido en Tarija, trabajando en Pailaviri asiento de la por entonces Corporación Minera conglomerado de 16 grandes empresas nacionalizadas pocos años antes por el primer gobierno de Víctor Paz Estenssoro fuente principal de la economía boliviana todavía bajo la presión de los exbarones del estaño que exigieron y finalmente obtuvieron una gran indemnización económica que Bolivia pagó embargando sus minerales de exportación.

Han pasado 60 años de aquellas jornadas de intenso reclamo y Potosí continúa su reclamo de justicia y derecho hoy para obtener fruto de la explotación del litio, precioso elemento contenido en el Salar de Uyuni, en que tiene cifrada su esperanza de obtener recursos para diversos proyectos que hagan la región más habitable y digna.

El tratamiento que hoy recibe de Luis Arce, se diferencia mucho al concedido por Hernán Siles, hoy tortura, encarcela, persigue a líderes como Marco Antonio Pumari y pretende doblegar su voluntad bajo acusaciones de haber incendiado la sede electoral hace dos años. Pumari es víctima de un doloroso calvario por recintos carcelarios de Betanzos, de Llallagua, de Uncía, mientras se trasladó miles de uniformados para amedrentar a la población.

Actúa contrariando lo dispuesto por la CPE, cuando viola los DDHH de los perseguidos que son sentenciados a padecer privación de su libertad sin figura de juicio y menos de sentencia. De un modo abusivo y torpe los persigue y agrede, les impide la legítima defensa y recibir en la Villa Imperial a delegados de Santa Cruz y otros distritos al punto de ordenar a sus huestes de forajidos alcoholizados el estampido de dinamitas y el bloqueo de las carreteras aledañas a la ciudad con tal de impedir que los cívicos muestren su solidaridad con sus pares potosinos.

 

El autor es periodista

Columnas de MAURICIO AIRA

06/05/2023
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en...
22/04/2023
Cuatrocientas palabras alcanzan apenas para introducir un tema en el gran diario de plaza Quintanilla de Cochabamba, es sin embargo la cuota asignada a esta...
11/04/2023
Es necesario escribir sobre el tema y ofrecer al menos tres nombres de tres salesianos educadores que enriquecieron las fuentes de enseñanza en la pedagogía...
24/02/2023
La subversión es un delito contra el orden público ”se atribuye a quienes se alzan pública y en tumulto para impedir, por la fuerza, la aplicación de la Ley...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...