¿Quo vadis justicia?

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 05/01/2022

Me han preguntado si me animaría evaluar el estado del arte de la administración de justicia boliviana en el recién pasado año. Complicadísimo resulta en el espacio aquí disponible pues debiera abarcar varios planos, pero, le meto no más y corro ese riesgo, generalizando.

No debe haber nadie en el país, peor medianamente informado y con alguito de sentido común (sé que es el menos común de los sentidos) que pueda razonablemente, sostener que vamos bien. Pese a todo, algunas perlitas deben destacarse: Por ejemplo —obligados por la pandemia— la relativa informatización del sistema: audiencias virtuales (con luces y sombras) y algún atisbo de litigio virtual en presentación de demandas y memoriales; el portafolio digital del Ministerio Público (MP) es un gran avance sobre todo para el acceso al sistema (falta las provincias); la amplia disponibilidad de facilidades para conciliar (Órgano Judicial y MP) es también plausible, así como la interoperabilidad del sistema en curso. ¡Bravo!

La cuestión de fondo es que, al final del día y salvando las excepciones que sí existen pues hay varios operadores que pese a todo lo hacen bien en la medida de las posibilidades del sistema y alumbran justicia en varios casos, es innegable que la tendencia del sistema —me duele y mucho como abogado— ha seguido fracasando en su razón de existir: tutelar efectiva y oportunamente los derechos y garantías de todas las personas. Y lo peor de todo es que no se advierten reales señales que podría superarse, sino exactamente lo contrario: más de lo mismo.

Paradójicamente, una buena noticia es que durante el recién pasado año, por si faltarían, se ha presentado una cantidad de informes, estudios y otros provenientes de la comunidad internacional, que han puesto aquel desastre en mayor evidencia de lo que ya estaba: la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte IDH sobre el burdo “derecho humano” a la reelección indefinida ha dejado en mayor ridículo del que ya estaba al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), así como los sistemáticos estudios como el del GIEI, el acostumbrado y prestigioso del World Justice Project y otros que han reiterado, por si fuere necesario, que no existe independencia judicial ni objetividad fiscal; que la Policía está a disposición del partido de turno, para el trabajo sucio y otros vicios temibles del sistema de justicia, cuya víctima es el ciudadano, lo que impide otorgar seguridad jurídica.

Ese dantesco panorama resulta demasiado evidente cuando se trata de procesos en los que está presente el interés partidario o estatal u otro tipo de factores (entre ellos la corrupción) que han prostituido la impartición de justicia haciendo que proceda con base a criterios de oportunidad y conveniencia. Muchos prefieren disimular, mirar a la otra vereda, o, los menos, navegan felices en ese excremento, como peces en el agua, por las pingües ganancias que obtienen.

El contacto que por mis actividades principalmente académicas mantengo y disfruto con cientos de colegas prácticamente de todo el país me prueba cotidianamente la enorme frustración que el foro —aquel que prepara estratégicamente sus casos, estudia y argumenta en derecho— siente cotidianamente, pues aunque el derecho no es una ciencia exacta, la naturaleza predecible que un sistema de aceptable calidad debiera ostentar sirve para solo predecir que por mucho que objetivamente te asista la razón y puedas demostrarlo con pruebas, frecuentemente ocurrirá lo contrario si sólo tienes como arma el derecho y no otras malas “artes”.

Sensiblemente, la tan “propagandeada” reforma del sistema ha fracasado nuevamente. Intentos siempre hubo, pero al final del día, sólo son parches los que se aplican, lo que prueba aquella lógica gatopardiana: cambiarlo todo para que todo siga igual o peor. La clase política de todos los colores, no tiene ni la inteligencia suficiente, ni siquiera el sentido común y, menos la voluntad política —peor cuando están en el gobierno— para encarar una genuina reforma del sistema de administración de justicia que ponga efectivos límites al ejercicio de su poder, construyendo un verdadero tercero imparcial que les respire en la nuca y les impida “meterle no más”.

Mientras no haya esa imprescindible voluntad política sostenida y pese a algunos plausibles remiendos al sistema, seguiremos padeciendo esa justicia trituradora de los derechos y garantías de los ciudadanos y, nos seguiremos disparando en nuestros pies. Mientras no exista seguridad jurídica, la miseria seguirá multiplicándose ya que un sistema de justicia confiable, no solo garantiza dignidad a la ciudadanía, sino la generación de empleos y riqueza, vía inversiones y movimiento económico: “No tiene el menor sentido reclamar que se dé al César lo que pertenece al César cuando lo que se pide es el poder absoluto como atributo indiscutible del César lo cual desconoce la naturaleza del gobernante y los atributos de la gente, todo como un pretexto para atropellar los derechos de todos los que no gobiernan”. (Alberto Benegas Lynch)

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...

Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.