Tras devolución de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las AFP

Economía
Publicado el 11/01/2022 a las 8h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la devolución total y parcial de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). Se trata de los ahorristas mayores de 50 años con aportes de hasta 10 mil bolivianos que decidieron retirar sus recursos. 

Para el sociólogo e investigador Bruno Rojas, devolver los aportes no soluciona ningún problema, ya que urge un nuevo sistema de pensiones con aporte tripartito y solidario que implica la contribución del Estado y los empleadores para mejorar la renta de jubilación. 

Las más de 30 mil personas que decidieron desafiliarse con esta alternativa del Gobierno se quedaron sin seguridad social y, según Rojas, deberán trabajar en su vejez porque no tendrán jubilación ni seguro de salud. Este grupo comprende a asegurados de 50 o más años que tenían en sus cuentas menos de 10 mil bolivianos y determinaron sacarlo todo de las AFP.

“Jubilación viene de la palabra jubileo, que significa gozo. Hoy, jubilarse en Bolivia es casi una maldición. En el país, el 56 por ciento de las personas mayores de 65 años continúa trabajando, mendigando o trabaja en la informalidad”, dijo el investigador. 

Rojas afirmó que en Bolivia la jubilación equivale sólo al 30 por ciento de lo que el adulto mayor ganaba en su vida activa, por lo que nadie quiere jubilarse. 

“El gran problema tiene que ver con la reforma sustancial. Las rentas de jubilación deben mejorar de manera significativa, que aporten las empresas y el Estado y se pueda traducir en rentas expectables y la gente se pueda jubilar a gusto, que la jubilación no sea traumante y viva una vejez digna”, agregó. 

El Ministerio de Economía, en un comunicado, indicó que el Sistema de Pensiones en Bolivia es sostenible, solidario y universal, por tanto no se enmarca dentro de los parámetros del Índice Global de Pensiones - Mercer CFA (MCGPI, por sus siglas en inglés), el cual está desarrollando por Mercer y CFA Institute, conformado por instituciones financieras que tienen actividades relacionadas con la administración de fondos privados de pensiones, diferentes al de la administración de fondos de pensiones de un país.

Sin embargo, Rojas difiere del criterio del Gobierno y asegura que el sistema de pensiones del país tiene un sistema de orientación privado porque el peso de los aportes y el ahorro recae más en los empleados y libera a los empresarios y al Estado de aportar al ahorro de los trabajadores. 

El investigador añadió que el monto de la jubilación es un cálculo bancario y no tiene criterios sociales. “Obedece a criterios financieros, es un sistema de carácter privativista”, aseguró Rojas.

 

Devuelven más de Bs 1.000 millones

Entre el 6 de septiembre de 2021 y el 3 de enero de 2022, las AFP devolvieron más de mil millones de bolivianos a 313.220 asegurados que solicitaron voluntariamente la devolución de sus aportes, según datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS). 

De los 313.220 beneficiarios que cobraron, 272.165 accedieron a la devolución parcial de hasta el 15 por ciento; 30.144, a la devolución total, y 10.911, a la devolución parcial de hasta 15 mil bolivianos. 

Los beneficiarios habilitados para a devolución de sus aportes eran 1,2 millones, de ese total sólo el 25 por ciento retiró sus aportes.

Tus comentarios

Más en Economía

El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de telecomunicaciones se ubica en el puesto 9 entre las 10...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...