Cochabamba y El Alto se suman a medidas de La Paz y Chuquisaca

País
Publicado el 21/01/2022 a las 9h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el Gobierno nacional cede a la presión de grupos antivacunas y descarta la obligatoriedad del carnet anticovid o la prueba PCR negativa para ingresar a espacios públicos y privados, cuatro regiones del país optan por asumir medidas locales para contener la propagación del virus en sus jurisdicciones.

Los gobiernos subnacionales consultados por Los Tiempos cuestionaron la decisión del Gobierno y advirtieron que provocará un escenario “caótico”, porque permitirá que las entidades autónomas asuman medidas descoordinadas e independientes, sin considerar el flujo y la interrelación entre regiones y departamentos.

Ayer los municipios de Cochabamba y El Alto anunciaron que continuarán exigiendo el carnet de vacunación o prueba Covi-19 negativa para el ingreso a sus dependencias municipales, sumándose a las iniciativas que ya implementan las gobernaciones de La Paz y Chuquisaca y la alcaldía paceña.

En este sentido, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, lamentó la medida asumida por el Ministerio de Salud y Deportes. Señaló que esto provocó una disminución en el proceso de inmunización en su jurisdicción, y finalmente anunció que analiza cerrar el centro de vacunación más grande de Cochabamba por baja asistencia de ciudadanos.

“Para ingresar a hacer un trámite (a las dependencias municipales), se tiene que entrar con carnet de vacunación o sino con PCR de 48 horas antes, porque si no se pone en riesgo a la gente que está trabajando”, informó Reyes Villa.

La Gobernación de Cochabamba aguarda la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para definir si continuará solicitando el carnet de vacunación contra la Covid-19 o prueba PCR negativa a la población que acuda a realizar trámites.

Por su parte, el alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, indicó que está vigente una norma municipal que establece la obligatoriedad de portar el carnet de inmunización para que la gente sea atendida en la Alcaldía. Agregó que adicionalmente se instruyó que todo funcionario esté vacunado.

Por su parte, el secretario de salud de El Alto, Saul Calderón, cuestionó las determinaciones de la cartera de salud. Dijo que como municipio tienen la necesidad de asumir medidas para proteger la vida de los alteños, basadas en la exigencia del carnet y prueba negativa en cada una de sus dependencias, y profundizar la tarea de socialización entre las familias para que accedan a la vacuna.

Calderón añadió que también se prepara una estrategia con el sector privado, para que de forma coordinada se amplié la obligatoriedad a los rubros comerciales de la ciudad de El Alto.

Finalmente, detalló que la población alteña tiene una gran interrelación comercial con municipios limítrofes, por tanto, si no se implementan las medidas descritas se provocará un “caos”.

Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija, Álvaro Justiniano, coincidió por separado con Calderón al afirmar que si la obligatoriedad de la portación de carnet y pruebas no es absoluta, genera “caos” y “desorden”, porque provocará que las personas se desplacen entre jurisdicciones con diferentes disposiciones.

En este sentido, el constitucionalista César Cabrera explicó que la Constitución Política del Estado faculta a las entidades territoriales autónomas a implementar la obligatoriedad de carnet y prueba anticovid, bajo el principio de competencia compartida en salud con el Gobierno nacional. 

Antivacunas cumplen tercer día de bloqueos en zona sur de Cochabamba

Aunque el Gobierno nacional informó este martes la suspensión de la presentación del carnet de vacunas o prueba PCR para ingresar a instituciones públicas y privadas,  los sectores que solicitan la abrogación de los decretos supremos 4640 y 4641 cumplieron ayer el tercer día de bloqueo en la avenida Petrolera, zona sur , y en la carretera hacia Oruro, en la localidad de Viloma.

Al cierre de esta edición, la medida de presión persistía. Esta interfiere el libre tránsito de la vía que conecta a Cochabamba con el valle alto, durante al menos 3 kilómetros.

Ayer el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, reiteró la necesidad de establecer un diálogo con los movilizados. El martes estos agredieron a un equipo de prensa de Los Tiempos, mientras intentaba cubrir el hecho.

“Sí existen movilizaciones, para nosotros, sin sentido, las cuales exigen que no sea obligatoria la vacunación, somos muy claros, la vacunación en ningún momento ha sido obligatoria”, sostuvo Auza.

Por otro lado, advirtió que las personas que mantienen las medidas de presión y no están vacunadas, pueden generar un foco de rebrote de Covid-19.

La medida también despertó el malestar entre los representantes del Transporte Federado de Cochabamba, que instó a los bloqueadores a levantar el bloqueo.

“Continúan los bloqueos y esto perjudica al transporte en general, a los transeúntes y al pueblo. Exigimos a las autoridades resolver este problema y garantizar la libre circulación”, afirmó el ejecutivo del Transporte Federado de Cochabamba, José Arellana.

El miércoles, Los Tiempos advirtió que los sectores conflictivos, conformaron el Pacto Interinstitucional por la Defensa de la Vida, para radicalizar la demanda de abrogación de las normas observadas por considerarlas atentatorias contra sus derechos fundamentales.

Para ello, instalaron al menos 20 puntos de bloqueos en diferentes regiones del país y amenazaron con radicalizar las protestas.

Tus comentarios

Más en País

La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...