"Utama", la lucha por pervivir de una forma de vida en el altiplano boliviano

Cine
Publicado el 22/03/2022 a las 19h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Una pareja de ancianos quechuas que pastorean llamas protagoniza "Utama", el primer largometraje de Alejandro Loayza Grisi, que retrata una forma de vida en peligro de extinción en el altiplano de Bolivia debido, entre otros factores, al cambio climático, frente a la presión de la ciudad.

"La relación entre campo y ciudad en Bolivia es muy particular. En los años 70, el 70 por ciento de la población vivía en el campo, y hoy solo vive el 30 por ciento. Las ciudades se parecen cada vez más, con sus Starbucks y sus McDonald's, y pierden su individualidad, mientras el campo la mantiene", ha afirmado Loayza Grisi, que presenta este martes la película en la sección oficial del Festival de Málaga, en España, tras ganar el gran premio del jurado en el Festival de Sundance.

La localización del rodaje, en mitad de la nada, surgió de su trabajo en el documental y de sus viajes por toda Bolivia, "un país muy diverso, muy grande y con muchas culturas".

Esos viajes le permitieron "descubrir realidades a las que están expuestas algunas personas en Bolivia, y que el cambio climático ya está afectando a personas muy cercanas, a compatriotas".

Otro reto fue trabajar con dos actores no profesionales, José Calcina y Luisa Quispe, para interpretar a la pareja protagonista, y el director considera que "sin ellos, la película no sería lo que es".

"No eran actores, pero cuando terminó el rodaje eran actores profesionales. El montajista me decía que este hombre era un reloj, que se podía usar cualquier toma y estaba bien. Su evolución fue impresionante", resalta el director.

Añade que, cuando se trabaja con actores no profesionales, "a veces se deja mucho lugar a la improvisación", pero en este caso decidieron "hacerlo más académico, y ellos sabían exactamente lo que pasaba en cada escena".

Sobre la forma de mostrar el paisaje, optaron por "retratar la dureza del clima y no la belleza del lugar", puesto que "no era cuestión de hacer una portada de 'National Geographic', sino una historia que fuera de ellos".

Tras ver el resultado de la película, a Loayza Grisi le "enorgullece" comprobar que en ella "está la esencia de lo que quería contar" desde que estaba empezando a concebir la historia y escribió el primer párrafo, "la relación de una pareja de ancianos que solo se necesitan el uno al otro".

Finalmente, la historia "surge de muchas conversaciones, porque el cine es esencialmente un arte colaborativo, y haber compartido mucho el guion le ha dado capas de profundidad".

Tus comentarios

Más en Cine

La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada por un elenco de lujo integrado por...
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones cinematrográficas en el Multicine Infanta, en...



En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...

La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Actualidad
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...