La necesidad tiene cara de hereje

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 26/03/2022

Cuando Estefano Díaz le preguntó a su padre qué eran esos coches que estaban todos amontonados y vendiendo cosas a diestra y siniestra, recibió una respuesta contundente: 

—Es el germen de la pobreza.

Estefano Díaz comprendió de inmediato, no en vano había pasado sus últimos años viviendo en un país del primer mundo, pero sin poder dejar de pensar en el país del tercer mundo del cual provenía.

—No te preocupes —acotó su padre—, más tarde iremos a comprar ahí, todo es más barato. ¡Es una ganga!

Armando Díaz Suaznábar era un hombre de casi 50 años que recientemente había sido despedido precisamente porque la empresa en la que trabajaba no podía hacer frente a la injusta y desigual lucha contra el contrabando. Él, como muchos otros, era parte de un ciclo vicioso en el que el trabajo formal disminuía y el informal se incrementaba.

—Papá —dijo el hijo que acababa de volver de una beca de estudios—, ¿sabes que al comprar allí perjudicas al empresariado local, verdad?

—No te preocupes, que en poco viene la Intendencia y se lleva todo —le respondió Armando Díaz.

El hombre que empezaba a canar el alma no dijo más, prefirió sumirse en sus propios pesares. Él sabía que la vaina no se resolvía con la percusión inútil de la Intendencia, reconocía que el problema incluía la complejidad de la corrupción en frontera, el descontrol en los mercados y la falta de incentivo al emprendedor privado.

El hijo, por su parte, sabía que mucho de la economía nacional dependía de un mundo informal y plagado de trabajo mal pagado, sin beneficios sociales ni futuro, pero esencial para muchas familias bolivianas. En el trayecto a casa, él mismo percibió en cada esquina al enjambre de pobres que mostraba la realidad nacional. La situación no había cambiado, es más: había empeorado.

Armando Díaz lo vio y reconoció en los ojos de su hijo la decepción de toda una generación. La identificó el día en que su hijo le dijo que quería irse del país y la reconoció nuevamente ahora que lo había recogido del aeropuerto. El país seguía estancado en la ciénaga del atraso, en el hueco de la miseria. 

Finalmente, sabiendo que nada se podía hacer, afirmó una realidad por todos conocida: “La necesidad tiene cara de hereje”.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

17/08/2025
Ramón Carnero lo supo en el instante que escuchó los petardos del bicentenario de la independencia. El estruendo, que despertó a medio pueblo, le trajo...
01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...