La visión elitista sobre el cambio climático

Columna
Publicado el 17/04/2022

En la última década, la obsesión de la élite mundial por el cambio climático ha restado importancia a otros problemas relevantes a los que se enfrenta el planeta, como ha demostrado de forma dramática la invasión a Ucrania. Los líderes de Europa Occidental deberían haber dedicado la última década a diversificar las fuentes de energía y ampliar el recurso del shale gas (gas de lutitas), en lugar de cerrar las centrales nucleares y depender de Rusia. Pero la guerra inminente no es lo único que han ignorado.

La tarea más importante a la que se enfrenta la humanidad hoy en día sigue siendo sacar a la mayor parte del mundo de la pobreza absoluta. Esto sólo puede ocurrir proporcionando a los países pobres fuentes de energía amplias y fiables. Así es como el mundo rico se hizo próspero y así es como China sacó a casi mil millones de personas de la pobreza. Sin embargo, mientras los países ricos se abastecen abrumadoramente de combustibles fósiles, la élite se ha esforzado por hacer que estas fuentes de energía sean más caras y estén menos disponibles para los pobres. 

En este momento, aún nos estamos recuperando de la peor pandemia en un siglo. La inflación, la escasez de suministros y, posiblemente, la recesión se ciernen sobre la economía mundial. Las autocracias se están reafirmando, mientras que los más vulnerables ya están sufriendo crisis alimentarias. La tuberculosis, la malaria y la malnutrición, cada una de ellas tratada eficazmente en el mundo rico, siguen cobrándose millones de vidas cada año en los países pobres. 

Sin embargo, los principales donantes y organizaciones para el desarrollo se han centrado cada vez más en las soluciones climáticas. Un mes después de la invasión a Ucrania, el jefe de las Naciones Unidas, una organización destinada a garantizar la paz mundial, en cambio advertía  sobre la “catástrofe climática” y la “destrucción mutuamente asegurada” que podría causar la “adicción” a los combustibles fósiles.

A principios de este año, la élite global se reunió en el Foro Económico Mundial y se les pidió que nombraran “los riesgos más graves a escala global en los próximos 10 años”. Absurdamente eligieron el “fracaso de la acción climática”, justo antes de que Rusia empezara a bombardear Chernóbil y Kiev.

El mundo tiene muchos retos, no sólo los que reciben más atención de los medios de comunicación. El clima debería abordarse de forma más eficaz financiando la Investigación más Desarrollo (I+D) en fuentes de energía verde para que acaben superando a los combustibles fósiles. Tenemos que hacer frente al expansionismo autoritario en Ucrania y en otros lugares. Y para garantizar la prosperidad a largo plazo, el mundo necesita más energía, que sea más barata, mejor educación y más innovación. Necesitamos recuperar nuestra perspectiva para superar la hipérbole elitista sobre el cambio climático.

Columnas de BJÖRN LOMBORG

20/12/2024
A medida que cerramos el año y miramos hacia 2025, la temporada festiva es un momento en el que reflexionamos sobre lo que hemos conseguido y cómo podemos...
19/11/2024
La cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima que se está celebrando en Azerbaiyán hasta el 22 de noviembre tiene lugar a la sombra del triunfo electoral...
09/03/2024
Al ver las noticias, uno tiene la sensación de que el cambio climático está haciendo que el planeta sea invivible. Nos bombardean con imágenes de...
02/02/2024
A pesar de contar con un presupuesto público considerable, Bolivia no dispone de fondos suficientes para hacer todo lo que desearían sus ciudadanos. Por lo...
23/12/2023
Mientras nos proponemos alcanzar metas personales y retribuir, el fin de año es el momento para visualizar los cambios positivos que podemos aportar al mundo...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...