Habilidad y tradición: tejidos de Arani que cautivan en el exterior

Cochabamba

Mujeres de Arani conservan el arte de tejer

Publicado el 24/04/2022 a las 18h02
ESCUCHA LA NOTICIA

En la tierra del viento y del pan, Arani en el valle alto cochabambino, la tradición del tejido artesanal corre el riesgo de perderse. Afortunadamente, un grupo de mujeres lucha por conservar el arte de tejer a mano elaborando prendas únicas y de calidad que, incluso, recorren el mundo.

Vilma, Rosa, Agarita, Bertha, Juana, Marcelina y Celina viven en Arani, a 65 kilómetros de la ciudad. Algunas aprendieron a tejer de sus madres, otras de sus hermanas, primas o tan solo observando. Esta habilidad que requiere mucha paciencia e ingenio la dominan completamente.

Los palillos o agujas se mueven al compás de su emoción y también son un canal de desestrés y calma que pueden realizar de día, de noche, en sus tiempos libres, en el campo o mientras conversan. No necesitan ver para saber lo que hacen.

Bertha Rodríguez, la encargada del grupo, lleva la habilidad en la sangre. Su madre, su abuela y muchas otras generaciones lo hacían y ella continúa perfeccionando sus tejidos y enseñando a nuevas artesanas.

Recordó que hace más de 30 años, un 87 por ciento de las mujeres en Arani se dedicaba a tejer diferentes prendas trabajando con empresas, pero fueron explotadas, poco remuneradas y decidieron abandonar este oficio y migrar. Ahora, el grupo de tejedoras llega a 15.

“El tejido es un trabajo manual que nos genera también economía, es un don que Dios nos ha dado. Quiero rescatar los tejidos, porque nos han olvidado las autoridades, sólo se preocupan de la panadería”, señaló.

En el grupo la mayoría son adultas, pero el tejido aún cautiva a los jóvenes como Michel, que con 22 años se sumó a las artesanas.  

Desde la selección de la materia prima hasta la elaboración de cada prenda, juguete, peluche o accesorio elaborado a mano este oficio atrae.

Esta particularidad cautivó, además, a clientes de Australia, Japón, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, entre otros, a los que es posible llegar con el apoyo de AHA Bolivia, una empresa que nació hace 30 años con el objetivo de generar ingresos para las artesanas, para ellos y, principalmente, “para preservar las tradiciones y artesanías”, explicó Anna Hosbein de Aliaga, fundadora y socia.

Contó que trabajan junto con las artesanas de Arani desde hace 25 años aproximadamente, además de contar con unos 30 grupos en diferentes municipios, que tejen a máquina, a palillo y a crochet.

“Antes de la pandemia muchos de nuestros artesanos estaban envejeciendo y no querían que sus hijas empiecen este trabajo. Pero, ahora, tenemos un nuevo grupo de jóvenes trabajando desde sus casas y también son profesionales. Ellos están valorando lo que sus madres siempre han hecho: tejer”, contó.

Tanto las artesanas como la fundadora y los socios de AHA buscan que se valore más el trabajo hecho a mano, hecho en Bolivia. Así, se impulsa la economía local y se conserva la tradición y el arte de tejer.

 

COMENTARIOS

Es bonito tejer, a parte también te relaja, puedes tejer en tus tiempos libres. En Arani se está perdiendo, había varios grupos que se perdieron.

Michel Vidal

Joven tejedora de Arani

 

En Bolivia los que aprecian (los tejidos) son la gente que ha viajado al exterior y los turistas. La mayoría prefiere comprar de otra marca en vez de una cosa exquisita hecha a mano.

Anna Hosbein de Aliaga

Fundadora de AHA Bolivia

 

Queremos rescatar el tejido porque nos han olvidado las autoridades. Hemos perdido tejedoras, pero hay muchas señoras que en el campo quieren aprender.

Bertha Rodríguez

Tejedora de Arani

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...