El Cerco de Boquerón III: “su caída conmovió hasta los cimientos del país”

Columna
Publicado el 30/09/2022

Recién el 20 de septiembre, Quintanilla y Toro admiten la dura realidad que se vive en el frente de batalla, aunque salvando responsabilidades y, más bien, endosándolas al Estado Mayor General: “Necesidades nuestras tropas pudieron apreciarse por reiterados pedidos hicimos Esmayoral y etapas sin que hubiésemos conseguido ser atendidos con la oportunidad debida… Este Comando hace hasta lo imposible para remediar innumerables deficiencias todo orden preséntanse a diario con sólo recursos escasos disponibles con que cuenta y con criterio resguardar honor Ejército ante país. Si Esmayoral no está conforme con labor este Comando, pedimos nuestro relevo, convencidos honor país exige dura prueba medidas radicales.- (Fdo.) Gral. Quintanilla” (Alvéstegui, Salamanca. T.4:87).

Leyendo el anterior cablegrama no se puede entender cómo esos oficiales se animaban a proponer, apenas pocos días atrás, acciones de ataque y contraataque más allá de lo que estaban dispuestos a autorizar desde La Paz, apelando incluso al riesgo de “deprimir” a la tropa, en caso de inacción.

Al fin, el Comando en el Chaco reacciona y el día 23 se ordena a Peña que haga un último esfuerzo para introducir víveres y municiones al fortín; y, en caso de no lograrlo, disponer su abandono. Por dos días, se intenta infructuosamente romper el cerco paraguayo, que es completo, haciendo también imposible garantizar apoyo para la salida de los sitiados.

Acicateado por las voces que piden su destitución, el general Osorio viaja el 24 al Chaco, sin informar al Presidente; le acompaña el expresidente Ismael Montes. Ya en el fortín Arce, sede de la Cuarta División, los recién llegados son informados por Peña de la situación desesperada que sufrían en Boquerón y ante la actitud dubitativa de Osorio es Montes quien sugiere que se envíe un mensaje en avión ordenando la desocupación del fortín, la que es aceptada por los entonces presentes en el Comando. Sin embargo, cuando estos militares retornan a Muñoz con la orden redactada y lista para ser entregada al piloto de la aeronave, se encuentran que en ese lugar los aguardan los generales Carlos Blanco Galindo, Óscar Mariaca Pando, Julio Sanjinés, José Lanza y Carlos Quintanilla, que inmediatamente forman un “consejo de generales”, que toma la decisión de dejar en suspenso la orden de evacuación y, más bien, sobrevolar el fortín para conocer la real situación; pero, por razones de seguridad, el vuelo se efectúa a gran altura y casi nada pueden apreciar.

Aunque no se conoce la opinión de Quintanilla —que debió ser el que lleve la voz cantante, como comandante de las fuerzas que luchaban en el frente— el resultado concreto de esa reunión es solicitar a Marzana que se sostenga diez días más, mientras se espera el resultado de las negociaciones de los Neutrales para establecer un armisticio o se reúnan en Arce tropas suficientes para romper el cerco.

Para frustración de los generales y tremenda desazón de la ciudadanía boliviana, el fortín Boquerón no pudo resistir el tiempo estipulado, pues por falta absoluta de municiones y víveres cayó en manos paraguayas el 29 de septiembre, el mismo día en que el jefe de Estado Mayor General enviaba a La Paz el informe de lo acordado en el encuentro de generales en Muñoz celebrado cinco días antes.

Debe resaltarse que los conciliábulos, las órdenes y contraórdenes, así como la resolución definitiva sobre el sostenerse en Boquerón, fueron realizados y aprobados sin consultar ni una sola vez con el Capitán General del Ejército.

La caída en manos paraguayas del emblemático fortín ocasionó el cruel despertar de Bolivia a la realidad de una contienda que muchos la daban por fácilmente ganable, acabando así con la errada idea sobre el real potencial de nuestro ejército y la supuesta inferioridad del enemigo. Pero sus consecuencias no quedaron ahí; la pérdida de Boquerón tuvo profundas repercusiones, como si de un terremoto moral se tratara, cuyas ondas expansivas se sintieron hasta el fin mismo de la contienda con el Paraguay. Como indica un historiador: “La caída de Boquerón no produjo el derrumbamiento del gobierno de Salamanca, como muchos esperaban, pero en cambio conmovió hasta sus cimientos la relación entre civiles y militares en el país del Altiplano” (Zook, La conducción de la guerra del Chaco: 148).

En ese momento tan delicado para el devenir patrio, llama la atención el desgraciado contraste que se aprecia en la acción de los políticos en los países contendientes. Mientras Salamanca enfrenta una intransigente oposición, sin avenirse a razones para unir las fuerzas opositoras a las del gobierno y enfrentar juntos la amenaza externa, en el Paraguay los partidos políticos no dudan en dar su unánime y firme respaldo al presidente Ayala en la conducción política, militar y diplomática de su patria en guerra; asimismo, el ejército mantiene siempre un respeto absoluto a la línea de mando, que empieza en el primer mandatario de esa nación. Por su parte, los mandos militares bolivianos, urgidos de justificar sus desaciertos, no dudan en achacar al Poder Ejecutivo la responsabilidad por su fracaso, que prevalecerá y se hará más notoria conforme pasan los meses de la contienda bélica. Comenzando con un intento de levantamiento a principios de octubre y culminando con el Corralito de Villamontes, esas actitudes se mantuvieron hasta prácticamente el fin de la guerra.

 

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

12/12/2024
Como me ocurre casi siempre, leí con interés la columna del periodista Juan José Toro. Pero, en esta ocasión, quiero hacer notar una seria discrepancia sobre...
28/09/2022
A despecho de los iniciales partes del Estado Mayor General y el Comando en el Chaco, que dieron pábulo a eufóricos titulares de la prensa boliviana,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...