Triunfo de la ciudadanía y fracaso de la política

Columna
Publicado el 30/11/2022

Después de 36 días se ha levantado el paro cívico cruceño, el cual ha demostrado el poder de la sociedad civil para defender causas compartidas y para rechazar los abusos de poder de los gobernantes, que con sus abusos lo único que consiguieron fue profundizar la convicción de la población de que se protestaba por una causa justa. Al mismo tiempo, el que un conflicto se haya prolongado tanto, a pesar de su alto costo económico y social, refleja el fracaso de la política y la ausencia de las instituciones que deben resolver los conflictos democráticamente sin que los ciudadanos tengan que ir a las calles y, peor aun, enfrentarse entre sí.

Efectivamente, tanto el acatamiento voluntario del paro por la inmensa mayoría de los habitantes del departamento, con todo el sacrificio que supuso para las personas, sus familias y las empresas, comprueba que en Santa Cruz se ha ido gestando un sentimiento profundo, arraigado y compartido, de convicciones democráticas, de lucha por la libertad, y de compromiso con los principios que sustentan las bases de un modelo económico y productivo que se vuelve la fuente de oportunidades y prosperidad para todos quienes viven y vienen a vivir a este departamento.

La multitudinaria asistencia a los dos cabildos es un reflejo de estas convicciones, pues todo el país fue testigo de que la población llegó por su propia cuenta y sin mayor organización previa. En el segundo cabildo, incluso la gente llegó en mayor número y sin medios de transporte, lo que multiplica el valor de su asistencia. Esta participación es más notable porque no responde a un líder en particular, aunque obviamente en cada cabildo hay quien lo convoca, sino que expresan una identidad y un compromiso compartido de defender un pueblo del que cada vez mayor número de bolivianos se siente parte, así como reivindicar los derechos colectivos de los que depende su bienestar y progreso individual.

Al mismo tiempo, sostengo que la política fracasó porque condujo a la ciudadanía a un conflicto que no tenía sentido, dado que sólo había que cumplir lo que dicen la Constitución y las leyes para evitarlo, y demoró 36 días en lograr una solución parcial que permitió levantar las medidas de hecho, a la espera de que el Senado ratifique la ley aprobada por los diputados y el Presidente la promulgue.

Peor aun, la política promovió el enfrentamiento de ciudadanos entre sí, lo que ya no sólo implica el fracaso de la política sino su más perversa distorsión, sentando peligrosos precedentes que provocan un mayor desprestigio de las instituciones, en las cuales la población ya no confía, e incluso rechaza, lo que obviamente socava las bases de las instituciones democráticas.

La utilización de la autoridad que la Constitución confiere a los cargos electos para confrontar a los ciudadanos implica una verdadera traición a la misión fundamental de la democracia, cual es la convivencia pacifica entre ciudadanos que piensan diferente, la resolución pacífica de los conflictos en la sociedad, entre partes que no sólo piensan diferente, sino que tienen intereses diferentes.

Sería ingenuo pensar que los responsables que causaron este conflicto hayan aprendido y reorienten sus políticas y acciones por el cauce democrático, puesto que la apuesta por la polarización sigue guiando las decisiones de las principales autoridades del Movimiento al Socialismo y con esa visión conducen el gobierno nacional, más allá de las disputas internas que ya son de conocimiento público. La tentación por la polarización permanente es un problema generalizado de la democracia moderna y a ella acuden todos quienes tienen inclinaciones populistas.

Para concluir y ratificar el título de este artículo, si la gente tiene que buscar la solución por su propia cuenta es porque la política y sus representantes fallan, y si bien la sociedad civil ha demostrado su fortaleza y generado un equilibrio democrático de profundas y positivas consecuencias para el futuro del país, no es menos cierto que para preservar la convivencia pacifica entre los bolivianos es imprescindible reconstruir la institucionalidad democrática y el sistema político para que las diferencias se resuelvan en los debates y no en las calles.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

03/06/2025
Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de...
06/05/2025
Los fallos y contrafallos de la justicia boliviana ocupan los titulares de los medios de comunicación y generan incertidumbre sobre la situación económica,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...