Un sentido deseario para 2023

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 01/01/2023

Advierto de entrada que la palabra deseario no existe en la lengua española. Es apenas una más de las que me atrevo recrear en el deseo de encontrar alguna muy especial para expresar un sentimiento o deseo. En este caso, una lista de deseos que pueden ser bien compartidos entre muchos, como estoy segura son los de gozar de buena salud, tener en mesa el pan de cada día y un corazón entrenado para dar y recibir amor, habilitado como el techo propio bajo o dentro del cual nos cobijemos.

Esa es la tríada básica de cualquier lista de deseos: salud, pan y techo propio. Pero no es la única. Hay otras que surgen a medida que avanzamos por los caminos que vamos abriendo a diario, entre las que destaca la que forman los deseos de libertad, justicia y paz. Una tríada que sin duda compartirá el primer lugar con la ya citada líneas arriba en nuestro deseario para el nuevo año que hoy se inicia. Sí, el primer lugar, considerando la emergencia declarada en nuestro país ante la ausencia de justicia, el cercenamiento de nuestras libertades y, en consecuencia, el reino de la intranquilidad y la zozobra.

Una emergencia que más vale tomar muy en serio desde este primer día de 2023, dado lo visto a lo largo de las últimas décadas y, en especial, en el año que acabamos de despedir. Un año marcado por un cada vez más descarado ejercicio autoritario del poder por parte de la cúpula partidaria que gobierna Bolivia. Desesperada por asegurarse cuanto antes el control y poder total ad infinitum, esa cúpula no está dudando en echar mano de cuantas estrategias, tácticas y armas de guerra existan para doblegar y dominar a toda Bolivia.

Lo ha vuelto a demostrar por enésima vez el último miércoles de 2022 con el secuestro y posterior encarcelamiento del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Una vez más, a través de la actuación de fiscales, jueces y policías sometidos al poder central, y a vista y paciencia de no pocos políticos, empresarios, profesionales y cuentapropistas que pactan favores y silencios cómplices. Nada nuevo bajo el sol, dirán muchos y así es. Es justamente esa complicidad recurrente y silencio prolongado el que le ha permitido a la cúpula masista avanzar en su propósito e insistir en una apuesta que le ha dado frutos.

Por eso en mi deseario para 2023 incluyo además de las dos tríadas ya detalladas otra de yapa: coraje, determinación y constancia para retomar la lucha que nos permita asegurar la realización de los seis primeros deseos. Esta vez inicio el recuento a la inversa: justicia, libertad y paz, necesarias para asegurar buena salud, pan y techo propio. Ya sabemos que las tareas necesarias para realizar cada deseo no serán pocas ni sencillas, sobre todas las que demandan coraje, determinación y constancia coherente. Coraje para enfrentar a los tiranos, determinación para encarar la acción y constancia en una lucha que demandará largas y duras batallas.

Porque así prometen ser las batallas que se avizoran al frente y en el futuro inmediato: muy duras y largas, complicadas y riesgosas, dada la desventaja que implica el tener que librarlas frente a un régimen totalitario que tiene a su disposición no sólo a todas las fuerzas represivas del Estado, sino también bajo su control a todos los poderes, entre ellos al único que podría garantizar contrapeso como es el sistema de justicia, amén de otras instancias mediadoras o garantes como debiera ser la del Defensor del Pueblo.

Retos enormes y urgentes para encarar en 2023. Deseos justos y compartidos a realizar en el nuevo año. ¿Imposibles?, no. ¿Difíciles?, sin duda que sí. Pero insoslayables y a la vez inngociables para quienes queremos vivir en libertad, en paz, en democracia.

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...