Año 2023: “lo que se siembra se cosecha”

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 07/01/2023

Pensé mucho sobre el tema que debía elegir para mi primera columna de 2023. Quería que fuera algo especial, por ejemplo, un mensaje de esperanza para nuestro país. Pero cuando ya había decidido escribir sobre un caso exitoso de exportación fruto de una sinergia público-privada, el 29 de diciembre de 2022 se produjo una infausta noticia: falleció Edson Arantes do Nascimento. Puede que para muchos esto no haga sentido con relación a qué escribir, pero si aclaro que quien murió fue el “Rey Pelé”, se podrá entender lo que sigue a continuación.

Edson Arantes do Nascimento nació en Brasil, de “cuna humilde”, como se suele decir para referir que fue pobre, correspondiendo aclarar que ser pobre no es sinónimo de humildad, como tampoco el ser rico equivale a ser orgulloso. Doy fe de ello, conozco gente pobre que es orgullosa, pero, también, personas ricas y humildes al mismo tiempo.

Volviendo al personaje, para entender el mensaje, Pelé fue un futbolista de calle que triunfó gracias a su talento, esfuerzo y disciplina, llegando a ser considerado el mejor jugador del mundo luego de su estrellato en el Mundial de 1958. Se dice que jugó 730 partidos y marcó 767 goles pese a no ser un delantero, más bien, el mejor “número 10” de todos los tiempos. De Pelé se ha dicho mucho, poniéndolo como un buen ejemplo, ya que no fue excéntrico o escandaloso como muchos deportistas, artistas o políticos que alcanzan el éxito, el poder y la fama.

Este hombre, como millones de personas a lo largo de la historia —ricos y pobres, ignorantes y educados, débiles y poderosos—, nació, creció y murió, como está escrito que ocurra con todos los hombres en este mundo. Murió de cáncer a los 82 años. Atrás quedaron sus éxitos, su renombre —el “ídolo Pelé”— y sus millones. No se llevó un solo dólar, tampoco las tres Copas del Mundo que ayudó a ganar a Brasil, ni los innumerables campeonatos que conquistó. Sin nada vino al mundo y sin nada partió al más allá. Ahora… ¿qué será de él? ¿Acaba la vida con la muerte física del hombre?

Quienes piensan que es así dan rienda suelta a sus deseos, sin importar la consecuencia de sus acciones con tal de satisfacerlas. Esta determinación, por el lado bueno, puede llevar a la autosuperación para alcanzar el máximo conocimiento, perfeccionar una habilidad deportiva o artística, lograr algo material, etc., especialmente cuando es para ayudar al prójimo. Sin embargo, hay quienes no reparan en plagiar, corromper, doparse, etc., para lograr los objetivos de fama, poder, placer, posición y riqueza, sin tener contemplaciones ni importar si hacen daño para lograrlo, porque el fin justifica los medios.

Lo cierto es que, hayan hecho bien o mal, todos morirán, unos en su altruismo otros en su egoísmo, pero todos, absolutamente todos algún día, morirán. El punto es… ¿después, qué?

Si la teoría de que la vida humana acaba con la muerte física es cierta, y no hay nada luego de la muerte, entonces seríamos apenas carne y nada más. En tal caso… ¡comamos y bebamos porque mañana moriremos! Este tipo de pensamiento es el que justifica al ególatra, al desleal, al corrupto, al sicario, al narcotraficante, al agresor sexual…

Si no hay vida luego de la muerte, si no hay premio o castigo por lo bueno o malo que se haya hecho, apenas sería algo moral el portarse bien o mal ¿verdad? Pero… ¿qué si en verdad el hombre es tripartito —espíritu, alma y cuerpo— y lo único mortal es el cuerpo físico y no así el espíritu que al fallecer retorna al Creador y el alma va a la gloria o condenación eterna? Si esto último es cierto, la perspectiva debería cambiar, porque, a diferencia de las penas y glorias efímeras de este mundo, la felicidad o tortura del alma será por la eternidad.

¿Por qué decidí escribir sobre este tema, empezando el año? Para que reflexionemos sobre lo fugaz de la vida, lo inevitable de la muerte y las consecuencias de nuestros actos, por la eternidad.

¡Ah, si el hombre supiera esta verdad y la entendiera! Todo cambiaría, no sólo a nivel individual, familiar o social, sino también, del país, porque… ¿Se imaginan cuántas autoridades civiles, militares, policiales, legislativas, ejecutivas, judiciales, electorales y eclesiásticas cambiarían, si supieran que lo que hoy están sembrando lo cosecharán en el cielo o el infierno?

El problema es que la gente no teme a Dios porque no sabe de Él —es ignorante— o porque sabe pero no le gusta obedecer —es negligente— y el otro problema es que muchísima gente ignora que nadie se salva por obras —por ser buenito a su manera, por ejemplo, el narcotraficante filántropo o el magnánimo político corrupto—, sino que la salvación es gratuita, por gracia, por la fe puesta en el Hijo de Dios, Jesucristo, quien vino a este mundo para morir y pagar por nuestros pecados en una cruz.

Lo fugaz de esta vida debería llevarnos a reflexionar, a gobernantes y gobernados, sobre lo que está escrito para todos los hombres: “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará”.

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

22/05/2025
Si los malos políticos y aquellos que siempre tienen un problema para cada solución, con su desaprensiva actitud, lo que querían era que suba el dólar y haya...
15/05/2025
¿Sabía usted que, así haga el hombre su mayor esfuerzo para lograr algo, se prepare de la mejor forma para conseguir alguna cosa o adquiera el mayor...
02/05/2025
Entre las grandes virtudes del ser humano, cuenta el poder compartir su saber con bondad; confrontar ideas con benignidad; esgrimir argumentos con paciencia...
24/04/2025
Debra Hevia, Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en Bolivia (EEUU), a tiempo de justificar la imposición de un arancel del...
17/04/2025
La decisión del presidente de  EEUUa, Donald Trump, de declarar “emergencia nacional” e imponer “aranceles recíprocos” a las importaciones del mundo, con...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...