La cárcel de Camacho y el aire

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 26/03/2023

La cárcel de Camacho ha terminado por ser aceptada. Aun sus adherentes y el Comité Pro Santa Cruz han cambiado un activo papel denunciatorio por otro, pasivo. Se trata de cuestiones de la legitimidad de la medida, pues para que esta lo sea no se necesita que la apoye la mayoría, sino que por lo menos la tolere, incluso si a regañadientes.

Camacho está detenido por cargos que mínimamente le permitían defenderse en libertad. Y digo eso sin ser fan ni votante del gobernador cruceño. El hecho es que ni el Gobierno cree que la decisión de detenerlo se tomó en un juzgado y con las leyes bien leídas. Esa detención lleva, pues, directamente a dos cuestiones: la primera, cómo luciría una Constitución si hubiera que acomodarla a cómo actúa el Órgano Ejecutivo en Bolivia; la segunda, las condiciones para detener a un líder político.

Ni en la Constitución bolivariana, la de la presidencia vitalicia, existía la facultad de mandar a detener a nadie a voluntad del gobernante. No obstante, esa es una potestad efectiva que se ejerce a través de formalidades extendidas por jueces y fiscales, quienes acatan la voluntad política expresada previamente.

Más que con la institucionalidad formal, esas decisiones tienen que ver con la real. Esa que se ejerce en la práctica, y solamente se arropa y justifica a conveniencia para exhibirla en sociedad. Pasó brevemente con la cárcel de Antonio Peredo en los 80, con la de Morales Dávila en los años 90, y ha sido moneda más frecuente y duradera en los gobiernos del MAS.

La prisión de alguien incómodo para el Gobierno puede confundirse con el absolutismo, con el despotismo oriental, pero tiene que ver con una tradición que la emparenta más bien con la irresponsabilidad del poder, mientras se ejerce. A diferencia de los monarcas absolutos, en Bolivia el gobernante tiene la suma de los poderes mientras gobierna y deja de ser irresponsable de sus actos apenas pierde el poder. Lo vimos hace pocos años con Evo y lo vemos con la expresidenta Áñez, ahora. El formato constitucional que nos recetamos nada tiene que ver con la verdad de la milanesa.

En Bolivia se puede detener a alguien por voluntad del gobernante. Claro que para que eso pase, el cálculo de opinión pública es básico. Se detiene a quien no puede defenderse en las calles y no se apresa o deja de apresar —por voluntad del gobernante— a quien no tiene significado político.

Por ejemplo, a primera vista la cárcel de Camacho parecía más espinosa que la de Carlos Mesa, pero Camacho es visto como un político radical, como para que su cárcel sea explicada a la opinión pública en términos de “murió en su ley”. Además, Camacho había gastado su capital político en el paro cruceño. Ese al que los aduladores atribuyeron la categoría de un triunfo, el que acabó con la detención del gobernador cruceño, sin que quedasen fuerzas para defenderlo.

Por qué elegimos de modo tan escandaloso que el ámbito de las leyes se parezca tan poco al mundo concreto en el que vivimos es uno de los misterios de nuestra mentalidad barroca: las palabras deben esconder las realidades más que explicarlas; las leyes deben ocultar los deseos del poder, no regirlo.

Si hubiera que acudir a la prédica oficial, de un lado se alegaría, sin convencer, que Camacho está preso después de haber tenido éxito en el paro de Santa Cruz. Del otro lado, se diría que está preso porque justo algún juez pensó que era menester ordenar su detención. Aunque eso ocurriera precisamente una vez terminado el paro y para darle margen al presidente Arce para que muestre a los suyos que puede ejercer el poder del modo crudo y duro que JRQ (Juan Ramón Quintana, N del E.) decía que no podía.

Quizás llegue el tiempo en el cual haya que pensar si seguiremos escribiendo Constituciones y leyes que nos digan lo que queremos soñar que ocurra, no lo que en verdad sucede. En ese genuino momento constituyente, habrá que analizar qué potestades y limitaciones efectivas de verdad se puede consignarle al poder, que no sean las agradables palabras que se repiten desde la fundación de la república. Ese palabrerío que es lo que es: aire.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...
Este lunes, Rodrigo Paz presentó al joven empresario de Potosí, Sebastián Careaga, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia para las próximas...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre,...

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...