La cárcel de Camacho y el aire

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 26/03/2023

La cárcel de Camacho ha terminado por ser aceptada. Aun sus adherentes y el Comité Pro Santa Cruz han cambiado un activo papel denunciatorio por otro, pasivo. Se trata de cuestiones de la legitimidad de la medida, pues para que esta lo sea no se necesita que la apoye la mayoría, sino que por lo menos la tolere, incluso si a regañadientes.

Camacho está detenido por cargos que mínimamente le permitían defenderse en libertad. Y digo eso sin ser fan ni votante del gobernador cruceño. El hecho es que ni el Gobierno cree que la decisión de detenerlo se tomó en un juzgado y con las leyes bien leídas. Esa detención lleva, pues, directamente a dos cuestiones: la primera, cómo luciría una Constitución si hubiera que acomodarla a cómo actúa el Órgano Ejecutivo en Bolivia; la segunda, las condiciones para detener a un líder político.

Ni en la Constitución bolivariana, la de la presidencia vitalicia, existía la facultad de mandar a detener a nadie a voluntad del gobernante. No obstante, esa es una potestad efectiva que se ejerce a través de formalidades extendidas por jueces y fiscales, quienes acatan la voluntad política expresada previamente.

Más que con la institucionalidad formal, esas decisiones tienen que ver con la real. Esa que se ejerce en la práctica, y solamente se arropa y justifica a conveniencia para exhibirla en sociedad. Pasó brevemente con la cárcel de Antonio Peredo en los 80, con la de Morales Dávila en los años 90, y ha sido moneda más frecuente y duradera en los gobiernos del MAS.

La prisión de alguien incómodo para el Gobierno puede confundirse con el absolutismo, con el despotismo oriental, pero tiene que ver con una tradición que la emparenta más bien con la irresponsabilidad del poder, mientras se ejerce. A diferencia de los monarcas absolutos, en Bolivia el gobernante tiene la suma de los poderes mientras gobierna y deja de ser irresponsable de sus actos apenas pierde el poder. Lo vimos hace pocos años con Evo y lo vemos con la expresidenta Áñez, ahora. El formato constitucional que nos recetamos nada tiene que ver con la verdad de la milanesa.

En Bolivia se puede detener a alguien por voluntad del gobernante. Claro que para que eso pase, el cálculo de opinión pública es básico. Se detiene a quien no puede defenderse en las calles y no se apresa o deja de apresar —por voluntad del gobernante— a quien no tiene significado político.

Por ejemplo, a primera vista la cárcel de Camacho parecía más espinosa que la de Carlos Mesa, pero Camacho es visto como un político radical, como para que su cárcel sea explicada a la opinión pública en términos de “murió en su ley”. Además, Camacho había gastado su capital político en el paro cruceño. Ese al que los aduladores atribuyeron la categoría de un triunfo, el que acabó con la detención del gobernador cruceño, sin que quedasen fuerzas para defenderlo.

Por qué elegimos de modo tan escandaloso que el ámbito de las leyes se parezca tan poco al mundo concreto en el que vivimos es uno de los misterios de nuestra mentalidad barroca: las palabras deben esconder las realidades más que explicarlas; las leyes deben ocultar los deseos del poder, no regirlo.

Si hubiera que acudir a la prédica oficial, de un lado se alegaría, sin convencer, que Camacho está preso después de haber tenido éxito en el paro de Santa Cruz. Del otro lado, se diría que está preso porque justo algún juez pensó que era menester ordenar su detención. Aunque eso ocurriera precisamente una vez terminado el paro y para darle margen al presidente Arce para que muestre a los suyos que puede ejercer el poder del modo crudo y duro que JRQ (Juan Ramón Quintana, N del E.) decía que no podía.

Quizás llegue el tiempo en el cual haya que pensar si seguiremos escribiendo Constituciones y leyes que nos digan lo que queremos soñar que ocurra, no lo que en verdad sucede. En ese genuino momento constituyente, habrá que analizar qué potestades y limitaciones efectivas de verdad se puede consignarle al poder, que no sean las agradables palabras que se repiten desde la fundación de la república. Ese palabrerío que es lo que es: aire.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...