Expertos internacionales socializan en Bolivia avances del cultivo de quinua

País
Publicado el 28/03/2023 a las 17h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos marcaron la inauguración este martes del VIII Congreso Mundial de la Quinua que reúne a productores e investigadores que intercambiarán conocimientos sobre la producción, innovación tecnológica y comercialización del grano andino. 

El acto inaugural estuvo precedido por un concierto musical y un ritual ancestral para entregar una ofrenda a la "Pachamama" o Madre Tierra, en el que participaron el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, y el gobernador de Potosí, el oficialista Johnny Mamani, en cuya región se lleva a cabo el congreso. 

El ministro Gonzales saludó a los investigadores, científicos y productores participantes, quienes "socializarán los avances científicos, tecnológicos, saberes ancestrales, experiencias territoriales y políticas públicas vinculadas a la producción de la quinua en este congreso". 

Según Gonzales, el evento reafirma el "compromiso" del Gobierno de Luis Arce para la "revalorización de este grano milenario" y destacó que el intercambio de experiencias y conocimientos permitirá "mejorar" la capacidad "productiva, industrial y comercial" de la quinua. 

Para el ministro, la pandemia de la covid-19 no afectó mucho a la seguridad alimentaria boliviana debido a que el país tiene "un fuerte sector" indígena y campesino que se dedica a la producción de alimentos. 

"Tenemos más de 20.000 comunidades que se dedican a la producción de alimentos, más de 800.000 unidades productivas (...) Los campesinos e indígenas garantizan la comida para los bolivianos, gracias a ellos hemos sobrevivido y vamos a seguir adelante", manifestó. 

La autoridad también se refirió a la crisis climática que "como nunca" ha dejado efectos adversos en el país, donde en los últimos meses 145 municipios y 120.000 familias fueron afectadas por la sequía e inundaciones. 

Ante esta crisis, sostuvo que hay que empezar a buscar respuestas para garantizar la alimentación y aseguró que los bolivianos compartirán sus conocimientos en esa área para que no falten alimentos como la quinua o la carne de camélidos que han permitido la subsistencia de los pueblos indígenas. 

Según datos oficiales, Bolivia produce anualmente más de 61.000 toneladas de quinua, de las cuales 34.000 son exportadas y unas 17.000 se consumen en el mercado interno. 

El congreso, que se extenderá hasta este viernes, tendrá la participación de expertos de Arabia Saudita, Estados Unidos, Chile, Dinamarca, Alemania, Francia, Perú, Ecuador, Inglaterra, Marruecos, México, España, Colombia, Suecia, Japón, China, Corea y Argentina, según los organizadores. 

Las actividades incluyen la presentación de investigaciones en las áreas de ingeniería genética, sistemas de producción, procesamiento, diseños estadísticos; enfermedades y plagas y sistemas de producción para la agroindustria. 

Tus comentarios

Más en País

Oruro recibió este domingo al binomio de Nueva Generación Patriótica, Jaime Dunn y Édgar Uriona que presentan una propuesta basada en la unidad por una “Nueva...
Todo estaba listo para el acto de proclamación de Andrónico Rodríguez en el municipio cruceño de San Julián, considerado antes un bastión del Movimiento al...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La decisión fue asumida este sábado por el Comité...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de la Alianza Unidad liderada por Samuel...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, recibió ayer el premio “La Santa Cruz al Mérito Profesional” por parte de la Federación de Profesionales de Santa Cruz por su destacado trabajo...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado ayer como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de una persistente lluvia y el respaldo de...


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...