Encuestas en contra y hechos siniestros

Columna
Publicado el 29/05/2023

Los políticos miran los resultados de las encuestas según sus presentimientos o intereses, y por eso en la mayoría de los casos las cuestionan. Si un estudio dice que la gente quiere un candidato nuevo, los viejos reclaman.

Si en la lista de “nuevos” no incluye “mi nombre”, entonces está manipulada para favorecer a otros. Total, que, a fin de cuentas, ninguno de ellos está de acuerdo con nada y es normal porque a nadie le gusta quedar fuera de la foto antes de tiempo.

En los temas nacionales pasa lo mismo. Si un periódico crítico publica los resultados de una encuesta en la que le va muy mal al presidente, el Gobierno sale siempre con el cuento de que lo que pasa es que los quieren perjudicar y que la derecha ataca por donde menos se espera.

Pero la realidad es que no se necesita ser brujo para darse cuenta de que el Gobierno pasa por su peor momento, al extremo que incluso la confianza en el presidente Arce como técnico ha disminuido significativamente.

La crisis económica se ha instalado en la mente de los bolivianos y pocos creen que Arce tenga la capacidad de resolverla. Es decir, que el barco se hunde poco a poco, y el capitán no tiene mucha idea de lo que hay que hacer para salir del problema o, peor aún, dice que la tiene solo para serenar los ánimos.

El presidente es un personaje golpeado por la realidad —falta de dólares, escalada de precios, incertidumbre, etc.— y por el clima que con mucha eficacia han conseguido crear sus amigos del MAS liderados por Evo Morales.

La campaña negativa en la que se combinan críticas al manejo económico y denuncias de corrupción ha comenzado a generar consecuencias que se reflejan nítidamente en las encuestas.

Todo está tan bien orquestado y con la finalidad tan clara, que el equipo de ataque de Morales deja al descubierto que su objetivo es que el expresidente vuelva a ser candidato y que, cuando gane, como dice la exministra Teresa Morales, en una entrevista con Página Siete, Arce “puede seguir siendo ministro de Economía”, pero obviamente tras “recuperar el modelo” perdido o “traicionado”.

Pero el debate estrictamente político y casi exclusivamente “masista”, no debe hacer perder de vista el lado más oscuro y escabroso de la realidad.

Un tema aparentemente financiero, como la quiebra e intervención del Banco Fassil, terminó en la muerte sospechosa del interventor designado por el Gobierno, Carlos Alberto Colodro, quien cayó de un piso 14 en Santa Cruz de la Sierra, luego de, aparentemente, haber sido torturado.

Según revelaciones del abogado de la familia, al cuerpo de Colodro le habría sido extraído antes uno de los ojos y un testículo, lo que dejaría al descubierto una intencionalidad criminal y siniestra, que solo tiene antecedentes, como lo insinúa el periodista Raúl Peñaranda, en los hechos que terminaron con el ajusticiamiento de Eduardo Rozsa y sus compañeros en el hotel Las Américas de Santa Cruz en abril de 2009.

El caso Fassil es más complejo de lo que se supone y no tiene que ver solo con malos manejos financieros, si o muy posiblemente con una estructura donde podrían combinarse intereses de mafias vinculadas al narcotráfico y empresarios inescrupulosos que habrían dejado abiertas las puertas de las bóvedas a dineros ilegales.

A estas alturas, puede suponerse que, como sucedió en 2009, también ahora el Gobierno intentará construir su propia narrativa del caso, un cuento que posiblemente intente dañar a ciertos sectores de la cruceñidad que se han convertido en una de las pocas piedras en el zapato de la gestión.

Habrá que estar atentos para desmontar el “cuento” oficial y exigir que la investigación sobre estos presuntos “delitos” lleve hasta los verdaderos asesinos y a quienes planificaron un posible asesinato que pondría a Bolivia definitivamente como un punto “rojo” en el radar del crimen organizado latinoamericano.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...